Mi primera revista Zeus, Poseidón, Hades, Aquiles, Patroclo y Hercule | Page 12

En la antigüedad clásica escritores como Heródoto, Platón,​ Jenofonte, Ateneo​ y muchos otros exploraron los aspectos del amor homosexual en la Antigua Grecia. La más extendida forma de relación sexual homosexual se daba entre hombres adultos y jóvenes adolescentes, conocida como pederastia.

"No tuviste consideración por mi pura reverencia hacia tus muslos, ingrato a despecho de nuestros muchos besos."

(Aquiles al cádaver de Patroclo)

En este contexto entra la historia de Aquiles y Patroclo, amigos y amantes desde muy jóvenes. Ambos se embarcaron en la aventura de Troya. Allí nada mas llegar el héroe troyano ofendió a Apolo asesinando en su templo a un joven de 19 años que se resistió a ser amando por él.

Las representaciones antiguas mostraban a Patrocolo como el adulto (erastés), mientras que Aquiles era el más joven, su amante pasivo (erómenos). Las contradicciones sobre las biografías de estos personajes mitológicos son bastante comunes. Platón en "El Banquete" señala a Patroclo como el "erastés" (adulto y activo) y Aquiles el "erómenos" (pasivo y mas joven). A partir del siglo IV a JC cambiaron el rol. Esta imagen es del siglo V a JC, nos muestra a Patroclo, con barba, y Aquiles imberbe es posiblemente la representación mas conocida de la relación entre ambos.

Tras un largo asedio Aquiles rapta a la princesa Briseida de la que enamora. Pero cuando el rey Agamenón la ve obliga a entregarsela. La disputa acaba con el abandono de los pelagios del asedio a Troya. Pero Patroclo no lo entiende, lleno de furia y celos, arrebata la armadura de su amante y reta a Héctor, príncipe troyano. A pesar de la desigual fuerza la lucha es equilibrada, hasta que el enojado dios Apolo golpea a joven guerrero y permite a Hector darle muerte. Cuando Aquiles oye las amargas noticias, llora y se revuelve en el suelo, transido de dolor. Sus amigos trajeron el cuerpo de Patroclo del campo de batalla pero él no les deja enterrarlo. Se echa sobre él, rodeándolo con sus brazos, sollozando desesperadamente.

Hector muerto, por Aquiles en la guerra de troya