Mi primera revista Trata sobre los diferentes tipos de contaminacion | Page 18

Fungicidas
Son plaguicidas que se usan para poder combatir el desarrollo de los hongos ( Fito parásitos ). Contienen los metales azufre y cobre .
Actividad minera
La presencia de contaminantes en un suelo supone la existencia de potenciales efectos nocivos para el hombre , la fauna en general y la vegetación . Estos efectos tóxicos dependerán de las características toxicológicas de cada contaminante y de la concentración del mismo . La enorme variedad de sustancias contaminantes existentes implica un amplio espectro de afecciones toxicológicas cuya descripción no es objeto de este trabajo .
De forma general , la presencia de contaminantes en el suelo se refleja de forma directa sobre la vegetación induciendo su degradación , la reducción del número de especies presentes en ese suelo , y más frecuentemente la acumulación de contaminantes en las plantas , sin generar daños notables en éstas . En el hombre , los efectos se restringen a la ingestión y contacto dérmico , que en algunos casos ha desembocado en intoxicaciones por metales pesados y más fácilmente por compuestos orgánicos volátiles o semivolátiles .
Indirectamente , a través de la cadena trófica , la incidencia de un suelo contaminado puede ser más relevante . Absorbidos y acumulados por la vegetación , los contaminantes del suelo pasan a la fauna en dosis muy superiores a las que podrían hacerlo por ingestión de tierra .
Cuando estas sustancias son bioacumulables , el riesgo se amplifica al incrementarse las concentraciones de contaminantes a medida que ascendemos en la cadena trófica , en cuya cima se encuentra el hombre .
Las precipitaciones ácidas sobre determinados suelos originan , gracias a la capacidad intercambiadora del medio edáfico , la liberación del ion aluminio , desplazándose hasta ser absorbido en exceso por las raíces de las plantas , afectando a su normal desarrollo .
En otros casos , se produce una disminución de la presencia de las sustancias químicas en el estado favorables para la asimilación por las plantas . Así pues , al modificarse el pH del suelo , pasando de básico a ácido , el ion manganeso que está disuelto en el medio acuoso del suelo se oxida , volviéndose insoluble e inmovilizándose .
A este hecho hay que añadir que cuando el pH es bajo , las partículas coloidales como los óxidos de hierro , titanio , zinc , etc . que puedan estar presentes en el medio hídrico , favorecen la oxidación del ion manganeso .
Esta oxidación se favorece aún más en suelos acidificados bajo las incidencias de la luz solar en las capas superficiales de los mismos , produciéndose una
18