MATERIALIZACION DEL CONCEPTO DEL ENSAYO
INTRODUCCIÓN
La crisis venezolana en el departamento de La Guajira impacta de manera que
afecta en todos los órdenes, ya que el departamento ha tenido a través de la
historia una economía ligada y dependiente con Venezuela; en el sector comercial,
específicamente con el municipio de La Guajira , donde ha tenido altas y bajas
debido al mismo ciclo económico con el hermano país bolivariano; así como en el
sector industrial, con el tema de los combustibles que son manejados por la
cooperativa solidaria Ayatawacoop, a la que hace más de dos meses no le llega
un galón de gasolina y ACPM, además de los cientos de guajiros que mueven la
economía informal del mismo combustible, mediante el contrabando, situación que
en el primer caso genera ingresos a los municipios guajiros, a través de la
sobretasa de la gasolina, y en el otro genera ingresos familiares como producto de
esa misma economía informal.
DESARROLLO
La crisis Venezolana impacta el departamento a La Guajira En el sector industrial,
con la puesta en marcha del gasoducto binacional, genera regalías para los
municipios de Manaure y Maicao, y redención económica para los indígenas
wayuu asentados en la vía de dicho gasoducto. El sector agropecuario también se
ha beneficiado directamente del comercio con Venezuela, así como el sector
alimentario. Hoy, que el bolívar está en su punto más bajo de su devaluación
frente al peso, origina en primer plano ingentes ganancias al sector productivo y se
ha convertido en un apalancamiento de primera necesidad de la canasta familiar,
en una zona tan deprimida como lo es La Guajira, donde el desempleo supera la
media nacional. Venezuela ha venido a ser por tales circunstancias el pulmón para
la economía peninsular en todos los aspectos desde la misma economía hasta la
integración permanente entre guajiros y venezolanos. La integración va desde la
fluctuación permanente del recurso humano guajiro. Venezuela ha sido el escape
al desempleo alarmante de la península. La emigración de nuestros nativos hacia
el hermano país bolivariano se ha convertido en la constante de personas
naturales desde Uribía hasta La Jagua del Pilar, el municipio más lejano pero tan
cercano a un grupo homogéneo integracionista. Es así como miles de guajiros
tienen la doble nacionalidad, producto de ese mismo fenómeno integracionista, el
cual se ha vuelto más fuerte a través de los años. Sin olvidar que el pueblo
indígena wayuu comprende una gran extensión entre los dos países hermanos,
que une a La Guajira colombiana con la venezolana. Esa integración persiste
desde la época de la conquista, cuando los españoles fundaron a Santa Cruz en
Bahía Honda como la primera población en territorio guajiro y erigieron la primera
gobernación de Coquivacoa, poniendo como capital al Cabo de la Vela, zona que