PREFICIO
Esta función la cubre a través de una serie de prestaciones:
a) El aporte de trabajo. Condición necesaria para la intensificación, aunque hoy en día tras la
mecanización se ha producido el desplazamiento del ganado de esta función, salvo en empresas con
características muy especiales.
b) La fertilización del suelo a través de una doble vía:
-Permite la introducción en las rotaciones de cultivo de plantas forraje ras que mejoran la fertilidad del
suelo, poco aptas para ser comercializadas por su volumen, transformándola in situ.
- El estiércol, que devuelve al terreno entre el 35 y 40 por 100 de los principios nutritivos y la energía
ingerida en los alimentos, en forma más fácilmente asimilable por las plantas y con la posibilidad de
concentrarlo allí donde se desee, mejora la estructura física de los suelos.
En general, en los países industrializados de Europa el ganado de trabajo se sustituye por el de renta, se
hace un uso creciente de los medios de producción que aportan las industrias de los alimentos
concentrados del mercado y se intensifican las explotaciones ganaderas complementarias que, en muchos
casos, pasan a ser dominantes convirtiéndose en sistemas de transformación intensiva Sobrino et al.
(1981).
Sistema industrial
Tal y como sucede con el sistema extensivo, el intensivo también ha experimentado un proceso de
desarrollo y de fuerte tecnificación en busca de mejores rendimientos. Este proceso ha sido tal que ha
dado lugar a que aparezca un cuarto sistema de explotación, el denominado industrial.
La característica más significativa del sistema de explotación industrial y que lo define como tal,
diferenciándolo del intensivo, es su desvinculación total del factor tierra del que no tiene ninguna
dependencia directa. Los alimentos, el ganado y los demás medios de producción se adquieren en el
mercado sin la necesidad de tener que recurrir al suelo de la explotación, ya que todo su consumo lo
28