Mi primera revista TESIS | Page 18

PREFICIO amarillo; los estambres alternos con los lóbulos de la corola; sus filamentos libres e insertos sobre el tubo de la corola; las anteras soldadas entre sí formando un tubo alrededor del estilo, con la base aflechada; el ovario ínfero. El fruto es seco y no se abre (indehiscente), contiene una sola semilla; se le conoce como aquenio; es oblongo, de hasta 6 mm de largo, cubierto de pelillos recostados sobre su superficie; en el ápice del fruto se presenta una estructura llamada vilano que consiste en dos aristas (raramente ausentes) desiguales, de hasta 4 mm de largo, además de 6 a 10 escamas de hasta 2,5 mm de largo, unidas en la base e irregularmente divididas en su margen superior en segmentos muy angostos. Factores agronómicos y producción de biomasa En dependencia del área geográfica esta puede ser una planta anual o perenne. Tiene un amplio rango de adaptación, tolera condiciones de acidez y baja fertilidad del suelo. Florece y fructifica durante todo el año, principalmente en octubre y noviembre. Se propaga por semillas o esquejes. Aunque se propaga fácilmente por semilla, se recomienda la siembra a partir de material vegetativo. Al respecto, Ríos (1997), manifestó que no se conocen cultivos establecidos en sistemas agroforestales en los cuales se haya utilizado semilla sexual, gámica o semilla verdadera. Así mismo Hartmann y Kester (1995), afirman que la multiplicación por estacas que provienen de plantas herbáceas produce un enraizamiento más eficaz, siempre que las condiciones de corte y siembra sean óptimas, lo que proporciona un alto porcentaje de supervivencia. La experiencia acumulada por los autores del presente artículo, en el trabajo de extensionismo agrícola en cooperativas y empresas de producción agropecuaria de tres provincias de la República de Cuba, avalan la información anterior. De hecho, todas las áreas que se establecieron en las provincias de Matanzas y Cienfuegos en el año 2008, se sembraron mediante propágulos vegetativos, provenientes de las áreas de semilla básica de la EEPF «Indio Hatuey». 14