Según Becoña (2000), la adolescencia es una edad crítica para la formación de la persona, pues tiene que desarrollarse en todos sus aspectos. El consumo de drogas es uno de los aspectos con el que se tiene que enfrentar y decidir la persona en función de su medio socio-cultural, familiar, de sus amigos, etc. Una experimentación temprana con estas sustancias facilita la posterior experimentación con otras sustancias.
Este tema interesa a investigadores y educadores debido al alto porcentaje de jóvenes implicados y además a las consecuencias negativas derivadas de su consumo (Cava, 2008)
Acá te dejamos una lista de razones para no consumirlas
Producen dependencia ya que se prioriza el uso de una sustancia psicoactiva frente a otras conductas que antes eran consideradas más importantes. El sujeto dedicará mucha parte de su tiempo, que podría invertir en otra cosa, a pensar en el consumo de esta sustancia, a buscarla, a obtener dinero para comprarla y consumirla, etc (Pascual et al., 2003; Ferrero y Sánchez, 2010)
Las drogas y el alcohol representan un factor importante de riesgo en accidentes de tráfico, sexo no seguro y lesiones relacionadas con el consumo de estas sustancias. Rodríguez, L ( 2017)
12