Mi primera revista Teen Trendy Magacine | Page 11

Aun siendo un tanto cruel, al adolescente le ha servido para posicionarse dentro de la jerarquía del grupo y acceder a ejercer un rol. (Largo, 2016)

El adolescente esta en desarrollo aún una imagen y auto concepto sólidos de sí mismo, que le sirvan para afrontar la difícil situación a la que se ve sometida. (Largo, 2016)

Tipos de bullying , Méndez,(2018):

Físico: empujones, patadas, puñetazos, agresiones con objetos.

Verbal: es el más frecuente. Se traduce en insultos y motes principalmente aunque también son frecuentes los menosprecios en público o el estar resaltando de forma constante un defecto físico.

Psicológico: está en todos los tipos de bullying y son acciones encaminadas a minar la autoestima del adolescente y fomentar su sensación de inseguridad y temor.

Social: pretende aislar al adolescente del resto del grupo y dejarlo en una mala posición. Se le conoce como bullying indirecto.

Cyber: La internet, y a través de ella las redes sociales, los foros, los chats y los mensajes de texto se han convertido en un nuevo vehículo del bullying.(Gaviria,2001)

Según Gairín, Armengol y silva 2013, No es fácil detectar a una víctima de «bullying» ya que no se manifiesta de forma inmediata y cuando lo hace sus formas son sutiles y poco alarmantes. Por ello, hay que estar atentos y detectar cualquier cambio significativo en el comportamiento de la posible víctima, señalando los directivos como indicadores:

a)Si la persona se vuelve retraída y habla menos, deja de salir con los amigos, pasa mucho tiempo sola, está sensible y llora o se enfada con facilidad, o si se producen cambios en el apetito y come menos o sin hambre.

b)Si duerme muchas horas o se desvela por la noche o si descuida su aspecto personal o disminuye su rendimiento sacando peores notas; también, si presenta signos externos como posibles golpes, mora- tones, arañazos o prendas de vestir rotas.

c)Si la persona rehúsa ir al colegio sin motivo aparente o, al insistir, finge o padece todo tipo de malestar (males de cabeza, dolores de estómago, vómitos, problemas visuales, dolores en brazos y piernas, hiperventilación y argumenta antes que reconocer el verdadero problema que le preocupa.