Luz ultravioleta
Se obtiene una buena
desinfección
y
una
eliminación completa de los
virus, a condición de que
se aplique sobre una capa
de agua de poco espesor,
con una potencia suficiente
y renovando las lámparas
antes de que acusen una
fuerte pérdida de su poder
emisivo. El agua debe ser
clara, sin turbiedad no
color, desprovista de hierro, de coloides orgánicos o de microorganismos
planctónicos, ya que estas impurezas podrían formar sedimentos sobre los
tubos, que reducirían considerablemente la penetración de los rayos.
La principal característica de la radiación UV es la posibilidad de producir
excitaciones en los átomos, que provocan reacciones químicas. En éstas se
basan los diferentes efectos, que son dependientes de la energía, es decir, de
la longitud de onda.
La radiación ultravioleta (UVC) se extiende entre los 200 y 290 nm; es la
porción más energética del espectro, de forma que posee una importante
acción bactericida. Sufre una fuerte dispersión al atravesar la atmósfera, por
lo que puede considerarse que prácticamente no está presente a nivel del
mar.
● Las fuentes artificiales se emplean para la esterilización, el tratamiento
de las micosis fúngicas y las úlceras de decúbito.
● La mayor parte de radiación ultravioleta de alta energía (UVC)
procedente de la radiación solar es absorbida por la atmósfera superior,
de forma que no alcanza la superficie terrestre.
Además, el UVC ioniza los gases atmosféricos, por lo que contribuye a la
creación y mantenimiento de la capa de ozono.
9