incluirse en el currículum, de manera que existen prescripciones concretas y otros flexibles para que sean adecuadas a las circunstancias de cada contexto.
Del trabajo de colaboración realizado por la ONU, UNICEF y la OMS( 2010) concluye a que los currículums deben incluir al menos los siguientes objetivos: enriquecer el conocimiento y la comprensión; explicar y aclarar sentimientos, valores y actitudes; desarrollar o fortalecer competencias; y fomentar y sustentar un comportamiento orientado a la reducción del riesgo. Estos objetivos pretenden abarcan los campos biológicos, psicológicos, democráticos y culturales.
Así mismo, ofrece un marco común de sobre las características que los currículums deben tener, como son, el conocimiento de aspectos biológicos, incluir la prevención del VIH, otras ITS y / o el embarazo no planificado, comportamientos sexuales que conduzcan al bienestar y salud física, abordar situaciones específicas que podrían llevar a mantener relaciones sexuales no deseadas o sin protección, y cómo evitarlas.
Los contenidos pueden variar según los sistemas educativos actuales, sin embargo, por su orden de aparición, casi todos integran conocimientos biológicos como etapas de crecimiento humano, donde se expone el nacimiento, niñez, adolescencia y vejez; otros, incluyen cambios durante la pubertad, menstruación, las relaciones sexuales, en ciertos casos se habla de la salud sexual, planificación familiar y embarazo. Actualmente se suman poco a poco en los planes de estudios contenidos de igualdad de género, erotismo, noviazgo, derechos sexuales y reproductivos, aborto etc.
Desde el currículum, la educación de la sexualidad es considerada como un proceso formativo global, que se desarrolla en un período de la vida, su finalidad contribuir a su comprensión, en su dimensión social y biológico( Font, 1999, pág. 24) Para alcanzar este objetivo es menester considerar dentro del currículum una serie de conocimientos laicos y científicos que permitan al educando hacer conciencia de que ésta es una parte integral de su personalidad que está presente en las relaciones que establece.
22