Mi primera revista Proyecto "mi hogar es un estado social de derecho" | Page 6

Investigaciones sobre las obligaciones del estado y el presidente. https://prezi.com/view/0PxIBE2UoZ17vwDpG53I/ EL MIEDO A LOS IMPUESTOS Da miedo vivir en un país donde falten los recursos que garanticen los derechos básicos de todos. Nos da susto aportar porque no creemos en las instituciones y desconfiamos del contrato social que alguien firmó por nosotros y al que nos tocó adaptarnos segundos después de nacer, justo cuando una autoridad nos daba una palmada de bienvenida y dábamos nuestro primer gran berrido de protesta. Gravar la canasta familiar a todas luces parece injusto, necio, impopular y atrevido. Pero algo debe esconderse detrás de una propuesta que atrae las críticas de miles de twiteros ‘expertos’ en economía y derecho tributario, y los aplausos de otros que ven la necesidad de convertir el IVA en un impuesto más simple, ampliando el cobro a más bienes y servicios, y devolviéndoles el valor pagado a las familias más vulnerables. Sobre esto último, algunos reconocen que está bien reembolsar el IVA a los más pobres, pero aseguran que ese dinero se perdería en el camino, desconociendo que Colombia cuenta con uno de los mejores sistemas de registro e identificación de las familias más vulnerables y que es muy fácil consignarles o entregarles la devolución con bonos o mediante programas como Familias en Acción. La devolución del IVA ya funciona en varios países de América Latina, como Uruguay y Argentina. En el primero, las personas más pobres reciben un reembolso del IVA en una cuenta asociada al programa Tarjeta Uruguay Social. En Argentina, con el programa Fuente: EL TIEMPO