Mi primera revista Programa de Estudio Ciencias Naturales 1 basico | Page 88

86 Actividad 3 OBSERVAR Y PREGUNTAR Explorar y observar la naturale- za, usando los sentidos. (OA a) Actividades 4, 5, 6 y 7 ANALIZAR LA EVIDENCIA Y COMUNICAR Comunicar y comparar con otros sus observaciones. (OA d) Programa de Estudio / 1º básico 3 Los estudiantes seleccionan animales y plantas de nuestro país y, a partir de ellos diseñan y construyen estampillas del tamaño de una hoja de bloc. El docente apoya la actividad, explicando y entregan- do a los estudiantes distintos modelos de estampillas o sellos. 4 Los estudiantes buscan en libros, revistas o internet, fotografías de animales marinos y terrestres de Chile. Luego comparten la información con sus compañeros y, con la guía del profesor, debaten las principales diferencias entre animales terrestres y marinos. Ilustran sus observaciones en su cuaderno. ! Observaciones al docente: A los estudiantes se les debe educar en el respeto por la protección de los derechos de los autores o creadores de los recursos que se publican en la web, como los documentos, las películas, la música, las imágenes, los artículos, entre otros; citando su autor o dirección encontrada en internet. 5 Se muestran imágenes de paisajes de nuestro país, tanto terres- tres como marítimas. Se inicia la actividad observando y regis- trando en el pizarrón un listado de la flora y fauna de Chile, como cóndor, huemul, zorro culpeo, zorro de Darwin, pingüino, lobo marino, gaviota, jaiba, ballena, canelo, palma chilena, espino, cactus candelabro, copihue, araucaria, etc. Luego muestra una variedad de láminas invitando a los estudiantes a identificarlos. 6 Los estudiantes, en grupos pequeños y guiados por el profesor, elaboran un papelógrafo informativo con ilustraciones de diversas plantas y animales de Chile. Luego, en forma oral, exponen al cur- so sus trabajos y reflexionan sobre la importancia de estos, para otros seres vivos y el planeta. Actividad 8 EXPERIMENTAR Explorar y experimentar en forma guiada, utilizando la observación y la manipulación. (OA b) ANALIZAR LA EVIDENCIA Y COMUNICAR Comunicar sus ideas y expe- riencias de forma oral entre otros. (OA d) 7 El docente selecciona animales y plantas típicos de Chile. Los estudiantes los dibujan y pintan sobre un cartón y luego recortan por el contorno de sus siluetas. El docente coloca un mapa de Chile en la pizarra, donde los estudiantes van pegando los anima- les y plantas según el lugar donde habitan. (Historia, Geografía y Ciencias Sociales) 8 Utilizando diversos materiales confeccionan máscaras de anima- les chilenos, como el puma, el huemul, el cóndor, el pudú y el caballo, entre otros. Luego representan teatralmente sus caracte- rísticas físicas y el lugar donde vive. (Artes Visuales)