Mi primera revista Programa de Estudio Ciencias Naturales 1 basico | Page 46
44
› MODELOS CONCRETOS
Son instrumentos de evaluación que muestran,
por medio del uso del material concreto, la
creatividad, el conocimiento, y el uso y domi-
nio de vocabulario y procesos de los estudian-
tes. Entre estos modelos se incluyen maquetas,
figuras, modelos 3D, entre otras. Son útiles
para evaluar aquellos conceptos o procesos
más abstractos para la edad.
› GUÍAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Consisten en variados instrumentos que
presentan situaciones donde los estudiantes
deben aplicar, analizar y evaluar la informa-
ción presentada, la que puede ser a través de
experimentos, datos presentados en tablas y
gráficos, situaciones problemas etc. y donde los
estudiantes a través del pensamiento crítico,
reflexivo y metacognitivo, transfiere, construye
y constata la profundidad de su aprendizaje.
› PORTAFOLIO
Es una carpeta donde el alumno puede guardar
trabajos de rutina diaria, informes de labora-
torio, mapas conceptuales, esquemas, noticias
etc. de manera que los utilicen como material
de apoyo y estudio. El portafolio posee la ri-
queza de poder ser evaluado, tanto de manera
formativa, como sumativa, con orientación por
parte del docente, pero a la vez con autonomía
para desarrollar su creatividad y capacidad de
organización de la información.
› INFORMES DE LABORATORIO
Instrumento que permite obtener y usar evi-
dencias del desarrollo de habilidades de pen-
samiento científico en los estudiantes, donde a
través de la formulación de preguntas y predic-
ciones; planificación y conducción de investiga-
ciones experi mentales y análisis comunicación
de datos a través de la elaboración de tablas y
gráficos, puedan concluir sobre la investigación
experimental realizada y construir con ella un
aprendizaje de calidad. Se sugiere utilizar este
instrumento desde 4° básico en adelante.
› MAPAS CONCEPTUALES
Instrumentos que permite desarrollar la
capacidad de establecer relaciones entre los
Programa de Estudio / 1º básico
diferentes conceptos aprendidos, crear otras
nuevas a través del uso correcto de conectores
y de relaciones entre los conceptos.
› RÚBRICAS
Son escalas que presentan diferentes criterios
a evaluar, en donde en cada uno de ellos se
describe los niveles de desempeño de los cri-
terios. Son particularmente útiles para evaluar
el logro de las habilidades de investigación
científica tanto experimental como no expe-
rimental, actividades prácticas de laboratorio
presentaciones, construcción de modelos,
proyectos tecnológicos, afiches, diarios mura-
les, entre otros.
› ESCALAS DE VALORACIÓN
Consiste en instrumentos que miden, en base
a criterios preestablecidos, una graduación
del desempeño de los estudiantes de manera
cuantitativa como cualitativa (ej. por desarro-
llar – destacado). Antes de aplicar la escala de
valoración, los estudiantes deben conocer los
criterios que serán utilizados en la escala de
valoración. Estas permiten evaluar las habilida-
des de investigación y las actitudes científicas.
› LISTA DE COTEJO
Consiste en un instrumento que señala los
diferentes aspectos que se quieres observar
por parte del alumno o de manera colectiva, de
manera dicotómica, es decir, “Está o No pre-
sente”, Sí/No, Logrado/ No logrado, etc. Esta es
especialmente útil para evaluar la adquisición
de habilidades relacionadas con el manejo de
instrumentos científicos y la aplicación de las
normas de seguridad.
Además existen otros instrumentos de eva-
luación que permiten ampliar el tipo de infor-
mación que se recoge sobre el aprendizaje de
los estudiantes, entre los que se destacan: los
formularios KPSI, para indagar ideas previas; las
bases de orientación, para desarrollar la reflexión
y el pensamiento metacognitivo; las redes sisté-
micas para organizar las ideas previas del curso
y establecer su naturaleza y tendencia; la V de
Gowin, para la planificación y desarrollo de un
trabajo experimental etc.