Mi primera revista LesLettresFrancaisesGT-2 | Page 2
Editorial
L
as relaciones culturales entre Francia y Guatemala son
importantes, diversas y dinámicas.
Se trata de un intercambio, liderado por el trabajo
en red de instituciones como las tres alianzas francesas de
Guatemala, Quetzaltenango y la Antigua, el liceo francés
Julio Verne el cual cuenta con más de 900 alumnos, y de
la sucursal regional del Centro de Estudios Mexicanos y
Centroamericanos (CEMCA), que se
encarga de las relaciones con el mundo
científico y universitario en el ámbito
de las ciencias sociales y la arqueología.
En este dispositivo, la Alianza
Francesa de Guatemala juega un papel
determinante. La institución, presente
en la capital guatemalteca desde 1920,
forma parte de una red mundial consti-
tuida por unas 1000 sedes presentes en
los cinco continentes, a lo largo de 136
países. Y se consolida como la cabeza
de la red de las Alianzas francesas en
América Central.
La Alianza Francesa de Guatemala
fue dos veces galardonada por el
gobierno guatemalteco. Recibió el
grado de Gran Cruz de la Orden del
Quetzal en 2003 y en 2015, la distinción
del Cambio de la Rosa de la Paz, como
entidad educativa y cultural que contri-
buye al progreso de Guatemala y for-
talece la construcción del tejido social
dentro de un contexto de paz duradera.
La Alianza Francesa de Guatemala
desarrolla su labor a partir de tres ejes
cardinales, el pedagógico pues recibe
alrededor de 2500 estudiantes al año,
el social a través del apoyo de diversas
entidades sociales como la fundación
Artes Muy Especiales, el Club Quetzal o
la UNAERC, y el cultural, mediante la
organización de más de cien actividades
anuales en todas las disciplinas artísti-
cas, privilegiando en especial el debate
de ideas y el dialogo intercultural.
Las relaciones culturales fran-
co-guatemaltecas rara vez fueron
tan densas. Algunos ejemplos de
este dinamismo: el lanzamiento de
la temporada cultural de la Alianza
Francesa 2017 - velada en la cual se
inauguró la exposición Violento, de
Eny Roland Hernández Javier y se
dio un concierto y un cabaret literario
con la participación del trompetista
Les lettres Françaises, paginadas : I - XIII.
Suplemento cultural de El Periódico del 15 de julio de 2017.
Editado en el marco de la FILGUA 2017, del 13 al 27
de julio. Y en la Casa de América latina en París, el 4 de
septiembre de 2017.
Fundadores: Jacques Decour fusilado por los nazis, y
Jean Paulhan.
II
.
Romain Leleu y del pianista Ghislain Leroy, que reunió
más de 500 personas. Por su parte, el coloquio Medicina
y escrituras realizado por el laboratorio de investigación
Babel de la universidad francesa de Toulon, y por el CUM
y el CUNOC de la Universidad de San Carlos permitió a
un público de 300 científicos, estudiantes y literatos un
fructuoso dialogo.
Así mismo, hace algunas semanas, la maestra fran-
cesa Romy Bischoff interpretó, con la Orquesta Sinfónica
Nacional de Guatemala, el concierto para Clarinete de
Copland, en el concierto de gala de cierre del quinto festival
de clarinete Clarifest y del décimo tercero Festival de Junio,
en el centro cultural Miguel Ángel Asturias con un público
que superó las 1500 personas.
Por cierto, 2017 es un año muy
especial para las relaciones culturales
franco-guatemaltecas. Es el año de
conmemoración de los cincuenta años
del Premio Nobel de literatura, conce-
dido al escritor Miguel Ángel Asturias.
Francia presentará en este marco, en el
centro cultural Miguel Ángel Asturias,
la exposición y el libro-catálogo Miguel
Ángel Asturias y Francia. Este proyecto
reunirá un gran número de documentos
provenientes del fondo Asturias de la
Biblioteca Nacional de Francia, BNF.
El nobel será igualmente el
tema central de la XIV edición de la
FILGUA que se realizará del 13 al 23
de julio. Diferentes encuentros litera-
rios se efectuarán alrededor de la figura
del escritor.
Es en este contexto que se pre-
senta hoy, 15 de julio de 2017, el Día de
Francia en FILGUA. Es la ocasión de
igual modo para publicar este número
especial de Les Lettres Françaises en
español, como suplemento cultural
excepcional de El Periódico.
Este número “Francia-Guatemala”,
elaborado por la Alianza Francesa a través
de su director general Marc Sagaert, redac-
tor en jefe invitado, no pretende resumir en
13 páginas toda la riqueza de las relaciones
culturales entre las dos naciones, sino más
bien dar algunos ejemplos de los lazos estre-
chos que unen ambos países en este campo.
Quisiera agradecer calurosa-
mente al director de la publicación fran-
cesa, Jean Ristat, a su redactor en jefe
Jean-Pierre Han, a todas las personas y
entidades que permitieron la realización
de este número, al Instituto Francés de
América Central IFAC y en especial al
maestro Rudy Cotton, artista invitado.
Jean-Hugues SIMON-MICHEL
Embajador de Francia en Guatemala.
Meridiano por Rudy Cotton.
Directores: Claude Morgan, Louis Aragon, Jean Ristat
Director: Jean Ristat
Redactor en jefe: Jean-Pierre Han
Redactor en jefe invitado: Marc Sagaert
Secretario de redacción: François Echart
Responsables de rubricas: Marc Sagaert (Arte), Franck
Delorieux (Letras), Claude Gayman (música), Jean-Pierre
Han (espectaculos), Nicolas Dutent y Baptiste Echart
(Saberes)
Concepción gráfica: Mustapha Boutadjine, Mónica Ortiz.
Les Lettres Françaises . Julio 2017
Corresponsales: Franz Kaiser (Paises bajos), Fernando
Toledo (Colombie), Gehrard Jacquet (Marsella), Marco
Filonie (Italia), Ra