Mi primera revista departamentos de Colombia | Page 12

ntre sus principales platos encontramos los sancochos de gallina criolla, de chivo y de pescado, las almohabanas.

Además del dulce de leche, el agua de panela, el guarapo de caña, el viudo de pescado, el dulce de ñame, la chicha de arroz con cáscara de piña, la carne oreada, la limonada, sobresalen a nivel local los "cuchucos", las arepas con pellejo, el pan ocañero, las cebollitas encurtidas y las ensaladas en la región sur; el queso costeño, las arepas de queso, el peto, arroces preparados de diversas formas e ingredientes, En casi todo el Departamento debido a la cercanía de grandes ríos son apreciados los pescados como el bocachico, el bagre, la dorada, el moncholo entre otros de agua dulce.

Entre sus hoteles destacados descubrimos el Hotel Mayumir, Hotel Tativan, Hotel Los Castillos, Hotel Brisas del Cesar, El D'Cesar Hotel Acapulco, El Hotel Julio Cesar, el Cesar's Plaza Hotel, El The Don CeSar de 4 estrellas, entre otros.

Su aeropuerto es el Alfonso López Pumarejo ubicado en su capital Valledupar.

Cuenta con el PNN Sierra Nevada de Santa Marta.

E

E

ntre sus ferias y festivales se encuentra el más importante que es el Festival de la Leyenda Vallenata, que se realiza cada año en Valledupar Valledupar se viste de fiesta, espectáculos y buena música durante cinco días, en los que lugareños y visitantes se dan cita en la Plaza Francisco el Hombre, La historia del Festival Vallenato data del año 1968.

Otro es la Feria Ganadera de Valledupar en la segunda mitad del año. Esta feria, es un espacio abierto para que los ganaderos de la región expongan lo mejor de sus ejemplares. Allí mismo se realizan espectáculos musicales y se venden artesanías.

S

u principal género es el Vallenato.

Su baile típico es la Danza del Pilón que es un baile de conjunto estructurado en parejas, típico de las actividades de inauguración del Festival de la Leyenda Vallenata, entre otras ceremonias y festividades.

Su atuendo femenino es el vestido, llamado chambra, está compuesto por dos piezas, la blusa de mangas tres cuartas, estampada con flores, de talle largo que termina en una arandela, de flores de distintos tamaños, y la falda o pollera, que tiene tres boleros terminados en encajes o letinos. Las baletas es el calzado elaborado con lona y suela plana de cuero. Como adorno de la cabeza, la mujer suele llevar una pañoleta de flores como el lirio, la del cañaguate, trinitaria, coral o cayena.

Su atuendo masculino está compuesto por pantalón y camisa blancos, pañoleta roja anudada en el cuello de la camisa. Además, luce un sombrero de paja y una mochila tejida cruzada a medio lado. De calzado usa las baletas, elaboradas con lona y suela plana de cuero.

Los principales instrumentos utilizados en este baile tradicional típico es el acordeón, la caja y guacharaca), se utiliza el pilón.