Mi primera revista de Desarrollo Humano de Desarrollo Humano | Page 25

Considero que también influye la apatía de muchas personas, hablando en un entorno a nivel mundial, son pocos los individuos que conciben la abundancia como algo natural, como algo que es dado por el Universo para todos por igual. Creo que en la actualidad persiste más la mentalidad de“ no me esfuerzo”,“ pasando el día, estoy bien”,“ no me alcanza para nada”, estos pensamientos de pobreza y de conformismo llevan también a la precaria situación en la que se encuentran, pero es también visible la falta de dignidad moral de otros más que se dan cuenta de esta mentalidad que caracteriza a las generaciones actuales y entonces en lugar de buscar en realidad un apoyo aprovecha todo este entorno y con la finalidad de beneficiarse consigue trabajadores conformistas que con obtener un sueldo mínimo para“ irla pasando” alcanza sus metas de atesorar cada vez mayores beneficios económicos.
También existe y persiste mucha falta de dignidad moral en cuánto a lo que las empresas ofrecen como alimentos, ya que incluyen ingredientes que lejos de nutrir más bien dañan a las personas que las consumen, y considero que está falta de dignidad moral se realiza cuando no conformes con poner a la venta sus productos, realizan campañas de publicidad en la que prometen que es un alimento, que ayuda al crecimiento, que mantendrán una alimentación balanceada si lo consumen, y hasta han sido capaces de modificar la pirámide de alimentación de acuerdo a sus conveniencias.
Sin embargo, y ya para concluir quiero decir que mi punto de vista respecto a este tema es que, si bien es cierto que la dignidad humana se puede ver alterada por una falta de dignidad moral social, perdiendo de vista el respeto por la alteralidad, somos cada uno de nosotros los responsables de permitir que esto suceda y también somos responsables de la riqueza o pobreza que creamos y atesoramos en nuestra vida.

24