Mi primera revista COACHING 1 | Page 2

generar información, por generar contenido, Por eso, es tan importante alimentar como retroalimentar, recuperar lo
aprendido y lo experimentado para fijarlo en la conciencia y potenciar la responsabilidad personal.
En cuanto al video rescato más de 5. Cualidades del coach aplicables a la práctica pedagógica.
Entrenamiento intensivo
• Paciencia.
Aprendizaje vivencial
• Imparcialidad
Autodisciplina
• Apoyo
Role Pla ying
• Interés
Seminarios
• Escucha activa
Técnicas y herramientas
• Percepción
Autoconocimiento
• Consciencia de uno mismo
Resolución de conflictos
• Atención
Cambio de motivación global
• Buena memoria
Lo que me llama la atención del video es La importancia de marcarse objetivos en el coaching y, por qué no decirlo, en el coaching educativo existen series de acrónimos para explicar los modelos de secuencia para la consecución de objetivos y que son perfectamente aplicables al quehacer pedagógico como docente. Meta. Objetivo de una sesión. Hay que fijar siempre en tus sesiones lectivas cuál será el objetivo de la misma. Así conseguirás crear expectativas sobre tus alumnos. Realidad. Estudio de la realidad actual. Una vez fijes tu objetivo, debes ser consciente de que vas a poder llevarlo a cabo con el perfil de alumnado que tienes y las circunstancias que envuelven a dicho alumnado. Opciones. Estrategias y alternativas. Debes buscar el mayor número de estrategias para la consecución de tu objetivo. Que. Qué se va a hacer, cuándo se va a hacer y quién lo hará. No puedes fijarte ningún objetivo que no responda a estas preguntas. Si alguna no tiene respuesta, tu objetivo está mal enfocado.
Lo cual en nuestra labor actual nos obliga a ser más específicos en cuanto a estos objetivos, que se puedan ser medibles calificables, evaluados a través de notas o rúbricas, por ejemplo, que dicho objetivo sea compartido a su vez por los estudiantes, además de ser realista y aplicable en todo momento. Enunciado en positivo. Generando preguntas siempre en positivo, es decir, crea opciones en lugar de dar órdenes. Potenciar, conciencia, responsabilidad, empatía, feedback son cualidades del coaching educativo, son cualidades que no aparecen en los currículos académicos o en las asignaturas y que tienen una importancia trascendental. En este sentido, el coaching educativo puede resultar un mecanismo tremendamente efectivo para el pleno desarrollo de tus alumnos. Concluiré citando a John Whitman, El coaching es una de las habilidades más recomendables para el crecimiento personal. Es una manera distinta de ver a las personas, mucho más optimista de lo que estamos acostumbrados y que da lugar a una manera distinta de relacionarse. Requiere que suspendamos las creencias restrictivas sobre las personas, empezando por nosotros mismos, que abandonemos las viejas costumbres y que nos liberemos de las maneras de pensar inútiles. Está en nuestra práctica pedagógica ser más asertivos con respecto a lo que realmente queremos de nuestros estudiantes en un contexto global y con las capacidades que corresponden en este mundo social.