Mi primera revista 93011126 | Page 10

1 . Comprender que una comunidad de práctica resuelve el aislamiento de los docentes y de los coaches cambiando el modelo de una Institución Educativa que trabaja de manera independiente , a insertarse en un ambiente universal en el que pueden intercambiar ideas , consejos y técnicas , con el resto del mundo .
2 . Ver la necesidad de construir en contexto , integrando el aprendizaje mediante la creación de un programa profesional que acoge a los maestros y les ayuda a crecer de forma exponencial apalancando el aprendizaje , intercambiando roles y proveyendo un sistema de apoyo sostenible .
3 . Trabajar en comunidades de práctica reduce el riesgo , pues consigue mejores resultados mediante mejores prácticas . Los “ coaches “, ofrecen ayuda a los docentes y modelan nuevas formas de integrar las TIC , generando avances y cambios .
4 . Las TIC ofrecen mayor modularidad y personalización . La integración de las TIC , el “ coaching ” y las comunidades , eliminan el esquema de desarrollo profesional de " una talla única para todos ", sustituyéndolo por otro , que cambia y se adapta a los estilos , las necesidades y la enseñanza personalizada continua .
5 . Las TIC y las comunidades de práctica son atractivas para los hábitos de aprendizaje de los docentes más jóvenes . El “ coaching ” atiende la forma en que los docentes jóvenes aprenden , aprovechando la colaboración que les permita resolver problemas , desarrollar proyectos y modelar lo que los estudiantes necesitan .
5.2 El Líder TIC como gestor de eventos de socialización en su comunidad educativa :
( De acuerdo con la Actividad N ° 14 , en tus propias palabras ofrece a tus pares 10 puntos principales a tener en cuenta a la hora de planificar un evento de socialización , relacionado con las TIC , donde se refleje su gestión como líder TIC ).
TENGA EN CUENTA LO SIGUIENTE A LA HORA DE ORGANIZAR UN EVENTO DE SOCIALIZACIÓN EN TIC :
1 . Seleccionar el tema o los temas que son objeto de socialización .
2 . Definir el trabajo en equipo donde hayan responsabilidades y compromisos de cada uno de los actores y participantes para la socialización de los proyectos TIC . - Equipos técnicos y de diseño . - Personal encargado de la organización y la promoción .
3 . Establecer los objetivos de la socialización de los proyectos TIC respondiendo a la pregunta ¿ PARA QUÉ ?