fortalecimiento de las prácticas de aula ya que lo convierte en un facilitador de procesos pedagógicos que propenda por el desarrollo personal del estudiante, dándole autonomía, mejorando sus resultados y orientación hacia el logro de sus objetivos, re direccionando la práctica de aula, donde el centro de la actividad es el estudiante, para convertir sus posibilidades en hechos y acciones vivenciales, mediadas por el uso de recursos digitales con los cuales, además se puede llegar a aprendizajes colaborativos.
2. 2 Lo que debe tener en cuenta el Líder TIC:
( Relaciona aquí el Manifiesto de 7 Principios del Líder TIC realizado en la Actividad N ° 4, que les ayudará a tus pares a comprender otro perfil que deberá desarrollar en su quehacer docente).
MANIFIESTO DEL LÍDER TIC
1. Es necesario llegar a la reflexión partiendo de actividades orientadoras que inviten a profundizar en las temáticas planteadas.
2. La comunidad educativa se beneficia con un Líder TIC cuando toma el rol de Coach que da retroalimentación a lo útil motivando a sus pares a desarrollar su potencial creativo.
3. Promueve los procesos autónomos donde cada participante tiene una responsabilidad propia y asume el trabajo en equipo de forma adecuada.
4. Escucha atentamente a los otros encauzando sus percepciones hacia el aprendizaje colectivo.
5. Ayuda al otro a refinar sus habilidades y destrezas sin decirle exactamente cómo hacerlo.
6. Propicia espacios para el descubrimiento.
7. Orienta a su par a enfocarse en lo que es realmente importante