cantidad de elementos“ no naturales” en el paisaje.
Las causas de este tipo de contaminación son: vallas publicitarias, tráfico aéreo, postes de electricidad con cableados, antenas de televisión, parabólicas, pararrayos, basuras o vertederos, grafitis, edificios deteriorados, redes de distribución eléctrica, exceso de señales de tráfico e incluso molinos eólicos que generan energía limpia pero ensucian en cierta manera el escenario natural.
Sus consecuencias son diversas y algunas bastante preocupantes. Por un lado, tenemos accidentes ocasionados por obstrucción visual al conducir, trastornos de atención, estética paisajística afectada, alteraciones del sistema nervioso, estrés por saturación de elementos y colores, dolor de cabeza, mal humor y disminución de la eficiencia laboral.
Algunas soluciones para combatir este tipo de contaminación que afecta no solamente a nuestra vista sino también al cerebro son entre otras: reducir la cantidad de anuncios( vivimos en un mundo de publicidad excesiva) y hacer un seguimiento de normas urbanísticas racionales, evitando elementos agresivos o recargados.
21.0
CONCLUCIÓN:
La contaminación poco a poco va acabando nuestro mundo. hay mucho que hacer para remediar este problema solo hay que darnos cuenta de que es lo que pasa si contaminamos y que no solo nos perjudicara a nosotros sino a las futuras generaciones, los cuales no serán responsables de lo que cometamos en la actualidad.