En un nivel más amplio, los gobiernos están tomando medidas para limitar las emisiones de dióxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero. Una de ellas es el Protocolo de Kioto, un acuerdo entre países para reducir las emisiones de dióxido de carbono. Otro método es el de gravar las emisiones de carbono o aumentar los impuestos de la gasolina, para que tanto la gente como las empresas tengan más motivos para conservar la energía y contaminar menos.
14.0 CONTAMINACIÒN DEL SUELO
La contaminación del suelo se define por la presencia de determinado nivel de partículas, sustancias o materiales contaminantes sólidos o líquidos que deterioran la superficie terrestre o la pérdida de una o más de sus funciones. Se considera que un suelo está contaminado cuando hay presencia de sustancias químicas o sintéticas, u otros tipos de alteraciones en el ambiente natural del sueño. Los contaminantes pueden estar física o químicamente enlazados a las partículas del suelo o atrapados entre éstas. Cualquier suelo contaminado puede provocar daños a los seres humanos y al medio ambiente en general.
15.0
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
El suelo se contamina por causa de las actividades del hombre o por otras alteraciones en el ambiente natural del suelo. En términos generales, la superficie de la tierra se daña por efecto de las actividades agrícolas, industriales y domésticas, a partir del uso de pesticidas, de la lixiviación( desplazamiento de sustancias solubles) de los desechos de los vertederos, de la percolación( paso de líquido a través de un material poroso) de las aguas superficiales e incluso de la liberación