malformaciones genéticas, problemas respiratorios, daños al hígado, etc.
Los cursos de agua también se ven afectados por plaguicidas y herbicidas químicos, produciendo la contaminación que afecta a la flora y fauna, así como también a los humanos que dependen de estos recursos. Además pueden contaminarse también los cursos de aguas subterráneas.
Si bien el impacto en los humanos podría ser controlado, el medio ambiente también sufre esta contaminación que es difícil de manejar cuando afecta a los suelos. Los fertilizantes químicos, se escurren hasta los cursos de agua, llevando excesos de nutrientes como el fósforo, el nitrógeno y el potasio, que terminan produciendo eutrofización.
La eutrofización es la saturación de los medios acuáticos por exceso de nutrientes, los cuales en gran parte provienen de los fertilizantes químicos. Cuando esto ocurre, comienzan a prolifera algas, a oscurecerse la superficie y a escasear el oxígeno. Así muchas especies no pueden sobrevivir, lo que disminuye la biodiversidad de los ecosistemas.
7.0 TALA DE ÁRBOLES
La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería.
La deforestación arrasa los bosques y las selvas de la Tierra de forma masiva causando un inmenso daño a la calidad de los suelos. Los bosques todavía cubren alrededor del 30 % de las regiones del mundo.
Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño al hábitat, en pérdida de biodiversidad y en aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación de dióxido de carbono( CO 2). Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas.