La organización como Ecosistema
Realizar un análisis a los Estados Financieros nos ha sorprendido en la manera de interpretación de cada persona, con sus pros y sus contras. Ustedes como lectores ya se enteraron de cómo está la empresa por dentro, y los métodos de trabajo se consideran muy profesionales para tan corto tiempo que la empresa lleva en el mercado.
Se necesita dedicarle tiempo completo a una tarea y así el trabajo tendrá menos rigidez, decidimos iniciar este recto sin saber si cumpliríamos con las expectativas del docente y algo aún más importante si aprenderíamos lo suficiente para realizar un análisis sin ayudas, pero esta experiencia nos deja algo muy enriquecedor y es la importancia del trabajo en equipo, de depositar lo mejor de nosotros en cada tarea y esto nos lleva a concluir que es estrictamente necesario la participación de todos para lograr un buen resultado.
Podemos evidenciar que empezó la desaceleración de la crisis económica, que las perspectivas de crecimiento de los emprendedores son aún más grandes que todas las dificultades financieras por las que este atravesando nuestro país.
ILCON SAS
Este gran edificio que son los Estados Financieros deben tener buenos cimientos y excelentes bases, no basta solo realizar cálculos y hacer aclaraciones, es necesario darles la importancia que ameritan, se debe tener muy en cuenta que las condiciones financieras de una empresa son de gran importancia para los inversionistas, acreedores y proveedores, tanto para la seguridad como para la rentabilidad de sus inversiones y activos.
Las condiciones financieras muestran en los Estados Financieros de ILCON SAS unas instantáneas que al final del período revelan lo que ocurrió durante el mismo en sus operaciones y lo que puedo haber causado los cambios en los resultados de su ejercicio.
ILCON SAS tiene una gran proyección futura y cuenta con todo lo necesario para expandirse por todo el país y porque no, ser una Multinacional, pero deben tener mas precaución al momento de tomar decisiones financieras, estas deben ser tomadas en torno a las inversiones en planta y equipo, en el mercado de dinero o en el mercado de capitales, inversiones en capital de trabajo, búsqueda de financiamiento por capital propio o por capital ajeno (deuda), búsqueda de financiamiento en el mercado de dinero o en el mercado de capitales. Cada una de ellas involucran aspectos aún más específicos, como por ejemplo decisiones sobre el nivel y manejo de efectivo en caja o en bancos.