Haciendo un análisis de la influencia de las teorías administrativas con la información obtenida de la empresa y teniendo en cuenta que la administración no es una ciencia exacta y por consiguiente va evolucionando a la par del pensamiento humano. (Aldea global 1)
Se evidencia que las principales teorías administrativas y sus enfoques han evolucionado y se han ido ajustando a las necesidades de las organizaciones.
Si una organización desea ser competitiva y sostenible en el tiempo debe identificar, crear, almacenar transmitir y utilizar de forma eficiente el conocimiento individual y colectivo de sus trabajadores con el fin de resolver problemas, mejorar procesos y servicios, aprovechando las nuevas oportunidades de negocio, el conocimiento se ha convertido en un recurso clave. En la nueva economía el conocimiento, pasa a ser un recurso tan significativo, incluso mas que el capital y la mano de obra. (Druker, 1993).
ILCON S.A.S, resalta el recurso humano como el actor principal de sus valores, y señala que es una empresa competitiva desde su parte gerencial y administrativa.
La influencia en esta aclaración es de la teoría NEOCLASICA de Peter Druker, la administración por objetivos, basada también los conceptos de Taylor (administración científica), Fayol (teoría clásica) y alterna con la (teoría de las relaciones humanas) de Elton Mayo.
Un buen administrador lleva al grupo a alcanzar sus objetivos.
En teoría neoclásica (APO) el trabajador debe ser consecuente con lo que busca la organización, se evalúa y controla su desempeño y se desarrolla una estrategia de objetivos comunes.
En ILCON S.A.S, sus dirigentes están en continua evaluación de sus métodos de trabajo a través de procesos y planes de cambio para estabilizar el futuro de la organización.
La teoría CLASICA de Fayol hace énfasis en la estructura y su enfoque es la organización formal, los principios generales de la administración y funciones del administrador.