el aprendizaje más allá
de la excelenCia
El proceso de enseñanza-aprendizaje necesita de ciertos elementos para que realmente sea efectivo. No basta con contar con un docente altamente calificado o con un estudiante aplicado; este requiere ir más allá de la transmisión de conocimientos y de sistemas de evaluación que verifiquen la apropiación de los conceptos.
Cuando se es docente se experimenta que lo anterior es un reto en el ejercicio de esta profesión.
Por: María Constanza Jiménez Jácome. Profesional adscrita a Desarrollo Estudiantil campus Bucaramanga.
Figura 2. Archivo fotográfico Andrea Carolina Gómez. Daniel Alberto Ruíz Guerrero, estudiante de primer semestre de Bacteriología y Laboratorio Clínico.
Pareciera fácil generar contenidos y aún más sencillo darlos a conocer, porque muchas veces nos centramos en ser expertos en el tema, pero no en la forma como lo explicamos; adicionalmente, en ocasiones no buscamos que nuestros estudiantes generen un aprendizaje significativo, el cual no solo les sirva para la resolución de actividades académicas y profesionales, sino también, para la vida. Es por esto que conocer a nuestros alumnos y saber cuáles son sus estilos de aprendizaje se convierte en la clave para fortalecer este proceso educativo, en el que en muchas ocasiones nos olvidados de que cada individuo es diferente y necesita de unas estrategias específicas para avanzar en él.
cuáles son sus estilos de aprendizaje se convierte en la clave para fortalecer este proceso educativo, en el que en muchas ocasiones nos olvidados de que cada individuo es diferente y necesita de unas estrategias específicas para avanzar en él.
Tal vez esa idea de que la docencia solo está basada en transmitir información o conceptos se derive de nuestras propias experiencias como estudiantes; probablemente a muchos de
artículo
33