LAS TIC EN EL AULA,
artículo
Por: Jeniffer Vargas y Marguy Gómez Delgado. Profesionales adscritas a Desarrollo Estudiantil campus Bucaramanga.
“Necesitamos la tecnología en cada aula y en las manos de cada estudiante y de cada profesor, porque es el bolígrafo y el papel de nuestro tiempo y es la lente a través de la cual experimentamos gran parte de nuestro mundo”
David Warlick
Figura 1. Archivo fotográfico de Paula Andrea Muñoz.
UN TRAMPOLÍN PARA EL APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS
13
Las instituciones de educación superior en Colombia tienen como labor principal la formación permanente del educando en su programa específico y adicionalmente en áreas culturales, sociales y personales a fin de obtener un profesional integral, con valores sólidos y proactivo en su campo de experticia y entorno cotidiano.
En razón a lo antedicho, el proceso de enseñanza-aprendizaje se ha visto obligado a replantearse e innovarse en torno a las estrategias pedagógicas que son empleadas desde cada área, las cuales solo alcanzan su objetivo con el acompañamiento y preparación de los docentes que no solo son transmisores de contenidos sino agentes facilitadores del conocimiento dentro y fuera del aula de clase.
Dentro de este contexto y con el fin de alcanzar los objetivos propuestos por la educación superior aparecen estrategias pedagógicas articuladas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, más conocidas como -TIC-, entendidas como aquellas herramientas que se utilizan para compartir y transmitir la información mediante dispositivos electrónicos, proporcionando en el área académica un concepto moderno y atractivo del conocimiento (UNESCO, 2015), tanto así que han sido adoptadas y promovidas por varias instituciones y organizaciones en el ámbito educativo. Es así como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la cual en aras de cumplir con su objetivo de promover políticas que mejoren el bienestar social de las personas alrededor del mundo, implementó el plan “Vive Digital 2014-2018” el cual consistió en apoyar con las TIC, el fortalecimiento y mejora del plan educativo, promoviendo el desarrollo de más de 400 aplicaciones educativas digitales, obteniendo para el año 2018, el acceso a dichas plataformas a docentes y estudiantes en un alto porcentaje.