Mi primera publicacion VOLUMEN 20-MIGRACION-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO-20 | Page 35

E l M éxico de afuera en E stados U nidos: desde los primeros latinos hasta los recién llegados M anuel G arcía y G riego * I ntroducción Este capítulo explora las conexiones entre los mexicanos que emigraron al país vecino del norte y las personas de origen mexicano nacidas en Estados Unidos. Al conjunto lo llamamos el “México de afuera”. A los nacidos en Estados Unidos de origen mexicano los denominamos “mexicoamerica­ nos” o “chicanos”. 1 La gran mayoría de éstos desciende de inmigrantes, pero una pequeña proporción desciende de los aproximadamente 70 mil mexicanos que se quedaron en el territorio que Estados Unidos le arrebató a México entre 1845 y 1853. 2 Explorar los vínculos entre inmigrantes y chicanos es importante por varias razones. Los inmigrantes mexicanos, documentados e indocumenta­ dos, se han convertido en tema sociopolítico y en un grupo social importan­te para México, para Estados Unidos y para la relación entre ambos países. Son además, el grupo de origen nacional más numeroso dentro de la mino­ ría étnica de “latinos” o “hispanos”, que incluye también a puertorriqueños, cubanos, salvadoreños y a otras nacionalidades de Centro y Sudamérica. A principios del siglo XXI, el número de latinos superó numéricamente a la po- blación de origen africano, que había sido la minoría étnico-racial de mayor peso demográfico por más de tres siglos. * Universidad de Nuevo México, Estados Unidos. 1 El término “chicano” se popularizó en la década de 1960, y algunos autores lo utilizan exclusivamente para referirse a la población de mexicoamericanos, o para referirse a los méxi­ coamericanos militantes activos en el movimiento chicano. Aquí lo utilizaremos intercambia­ damente con “mexicoamericanos”. 2 Utilizaremos la estimación de Gratton y Gutmann (véase cuadro 1) para la población de ori- gen mexicano que vivía en los territorios que Estados Unidos incorporó con el Tratado de Guadalupe Hidalgo, incluyendo a Texas, es decir, 81 508 en 1850. Según el censo de ese año, 13 317 personas radicaban en Estados Unidos que habían nacido en México, es decir, fuera de esos territorios. El resto, 68 191, tiene un margen de error. De ahí la cifra de 70 mil. [35]