Mi primera publicacion VOLUMEN 20-MIGRACION-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO-20 | Page 29

prólogo 29 crecimiento de la economía mexicana y la insuficiente generación de em­ pleos. Durante el sexenio 2019-2024, cada año necesitamos crear 1.4 mi­ llones de nuevos empleos remunerados para dar ocupación digna a los jóvenes que demandarán puestos de trabajo. Para lograrlo, la economía mexicana debe crecer a una tasa cercana al 6% anual, más del doble que la observada durante el periodo de aplicación de la estrategia económica neo­ liberal (2.3% anual). Por ello, es necesario poner fin a la estrategia neolibe­ ral y transitar a una nueva estrategia de desarrollo capaz de superar el pobre y errático crecimiento de la economía mexicana, generar suficientes em­ pleos dignos para las nuevas generaciones, fortalecer la cohesión social de nuestra nación y abrir los cauces de un ciclo largo de desarrollo sustentable, incluyente, equitativo y democrático. Los principios e instrumentos funda­ mentales de esta estrategia posneolibe­ral de desarrollo son ampliamente definidos y rigurosamente argumentados en esta colección de volúmenes. Finalmente, en el ámbito de las relaciones con los países vecinos, además de promover la cooperación regional entre Estados Unidos, México y Centro­ américa para enfrentar las problemáticas fronterizas en materia de narcotrá­ fico, tráfico de armas, lavado de dinero, trata de personas y otros delitos transnacionales, como señala Correa-Cabrera en su capítulo de este volu­ men, “es esencial plantear soluciones de más largo plazo que tengan que ver con el desarrollo regional, el crecimiento del empleo y la reducción de los altos niveles de pobreza, y sobre todo de desigualdad que llevan a algu­nas personas a desplazarse de sus países a Estados Unidos en busca de mejo­ res condiciones de vida”. Por el contrario, continuar el esquema migratorio con enfoque de seguridad nacional, “no favorecerá mayores niveles de desarrollo ni estabilidad en nuestro continente, y las dos fronteras de Méxi­ co continuarán siendo espacios de contención y violencia. Es preciso en­ tonces revertir estas tendencias y ampliar la cooperación para promover la seguridad y la prosperidad de nuestras naciones”.