Mi primera publicacion VOLUMEN 20-MIGRACION-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO-20 | Page 13

M IGRACIÓN DE MEXICANOS A E STADOS u NIDOS DERECHOS HUMANOS Y DESARROLLO P rólogo J osé L uis C alva * En 1980, cuando comenzaba la era de la globalización neoliberal, vivían fuera del país en que nacieron 102 millones de personas en el mundo, que representaban el 2.3% de la población mundial (Organización Mundial para las Migraciones, Informe sobre las migraciones en el mundo 2018). En 2017, según las más recientes cifras de la División de Población de la ONU (Workbook: Un_MigrantsStockByOrigenAndDestination_2017, consulta­ do el 10/02/2019), el número de personas que vivían fuera del país en que nacieron ascendió a 257.7 millones, el 3.4% de la población mundial. De acuerdo con las mismas fuentes, en 1980 vivían fuera de nuestro país 2.2 millones de personas nacidas en México, que representaban el 3.1% de la población residente en México. En 2017, el número de mexicanos que vivían fuera de las fronteras nacionales ascendió a 12.9 millones, el 10.97% de la población residente en México. Su destino principal fueron los Estados Unidos, donde en 2017 residían 12.7 millones de personas nacidas en Mé­ xico, el 10.7% de la población residente en nuestro país. Es, ciertamente, un éxodo humano de dimensiones catastróficas. ¿Por qué ocurrió este éxodo? La parte nacional de la respuesta puede resu­ mirse en las palabras de Teresa García, migrante mexicana en Estados Uni­ dos, entrevistada en 2019 por David Brooks: “Estamos aquí porque fuimos expulsados por las políticas neoliberales de México” (La Jornada, 11/02/ 2019). Ciertamente, desde el arribo de la tecnocracia neoliberal al gobierno de México, con Miguel de la Madrid como presidente, la economía nacional ha sido incapaz de generar suficientes empleos remunerados para las nuevas generaciones de jóvenes demandantes de empleo. Durante el sexenio 1983- 1988 —de acuerdo con las cifras del Sistema de Cuentas Nacionales de Méxi­ co Base 1980—, en el conjunto de la economía mexicana sólo se generaron * Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. [13]