Mi primera publicacion REVISTALEO34USACH | Page 39
EN EL MUNDO, CHILE Y LA UNIVERSIDAD
importado palta a Perú. Entonces si bien hay sectores
determinados que no han tenido problemas, va a llegar un
momento en donde van a quedar ‘descartes’ o frutos que
van a poder tener un valor agregado a mercados distintos.
No a mercados de fruta tradicional, sino que a mercados
más selectivos como es el mercado de cuarta gama o el
mercado que estamos apuntando de arándanos y cerezas.
¿cuál cree que será el impacto en la socie-
dad cuando el compuesto se comercialice?
Le dará un mayor valor agregado a pequeños agricultores,
le va a dar una mayor estabilidad en lo que es la comer-
cialización porque el agricultor puede producir muy bien,
pero si no tiene canales de comercialización óptimos y
canales estables a nivel de comercialización. Diría que
es uno de los grandes ‘handicap’ que tiene el proceso
productivo y de comercialización.
¿este líquido afecta al organismo del
consumidor?
No, porque son todos productos comestibles que están
aprobados por la Administración de Medicamentos y
Alimentos (FDA por sus siglas en inglés). La cubierta
como tal está aprobada en Chile ya que no se ha hecho,
y actualmente estamos trabajando con una empresa
que está interesada en producirla y venderla para los
diferentes productores. Pero los componentes como tal
son todos componentes aprobados por la FDA. Incluso
nosotros hemos recibido correos de empresas peruanas,
colombianas y dominicanas que están interesadas. Donde
son países productores y consumidores de paltas.
sobre el proceso de patentado: ¿el líquido
ya ha sido patentado?
Está en proceso de patentado la cubierta a nivel de la
tuna, todo lo demás que un poco varía, está en procesos
de convenios de confidencialidad con las empresas.
¿según el fruto, cambia el líquido?
Sí, porque para cada producto es distinto. Varía en la
composición del líquido, ya que hay una parte básica,
pero existe otra porque el producto es distinto. La tuna
tiene pH en distintos niveles de azúcar, mientras que la
palta es distinta, y en general cada producto es distinto.
INGENIERÍA INDUSTRIAL
LAURA ALMENDARES ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO
DE CHILE Y PARTE DEL EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO
¿qué impacto tendrá el líquido en el
empleo de chile?
En este líquido para la palta, ya se ha mostrado intere-
sado el propio Comité de la Palta, que es un organismo
internacional que tiene apoyo gubernamental, y que está
interesado en promocionarlo como un producto chileno
que está aportando a esto. Indudablemente que mejora el
área frutícola porque le estamos dando un valor agregado
con un producto que no existe.
sabiendo que los científicos participan-
tes son de la USACH, ¿cuál es el rol de los
científicos chilenos en el mundo? ¿tienen
una posición baja respecto a sus pares de
otros países?
En general el investigador chileno tiene un muy buen nivel,
la diferencia es que los aportes estatales o de empresas
son bajos. Esto significa que el investigador chileno tiene
que ser mucho más creativo y trabajar con menos recur-
sos generando soluciones mucho más creativas. Aquí
estamos hablando de una investigación aplicada, líneas
de investigación aplicada, no líneas de ciencias básicas,
y en general las líneas de investigación aplicadas no son
muy comunes en las distintas universidades, donde uno
tiene que tener siempre la empresa al lado, de lo contrario
no tiene sentido, y no solamente la empresa, sino que
además la empresa debe poner dinero para la realización
del proyecto, lo cual es difícil en Chile.
Creo que el investigador chileno está en un muy buen
nivel, sobre todo en algunas líneas, y poco a poco la inves-
tigación aplicada ha ido ganando espacio en Chile.
39