Año 2019, Semana 48
La Soberanía y la Explotación Petrolera
REVISTA DIGITAL
La base de la economía venezolana es el petróleo, el cual genera
aproximadamente el 80% de los ingresos por exportación siendo
Venezuela uno de los miembros fundador de la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y uno de los principales
países productores de petróleo del planeta.
La recuperación de Petróleos de Venezuela y de la soberanía
petrolera ha sido uno de los grandes retos del Gobierno Bolivariano,
el cual fue tomado con todas sus consecuencias a través del impulso
de la ley de Hidrocarburos del 2001 y con el plan Colina, puesto en
práctica para el rescate de la industria.
El gobierno venezolano nacionalizó la industria petrolera, la cual
quedó en manos de la empresa Petróleos de Venezuela S.A.
(PDVSA), cuyas empresas filiales operan en seis refinerías del país
de diversa magnitud, además de otras en el extranjero.
En el año 2007 el gobierno venezolano zona, como la British Petroleum PLC, Exxon
recupero su soberanía petrolera al proceder a Mobil, Chevron, ConocoPhillips, Total y Statoil
la nacionalización de la Faja Petrolífera del ASA, podrán participar en la extracción del
Orinoco, económicamente muy lucrativa y que petróleo pero sólo como socios minoritarios.
contiene
las
reservas
mundiales
más
importantes. Desde ese momento la empresa
petrolera estatal "Petróleos de Venezuela SA"
(PDVSA) controlaria al menos el 60% de las
operaciones de la región, las multinacionales
extranjeras que antes se encargaban de la
Soberanía e Independencia Tecnológica
La soberanía tecnológica no es mas que el derecho y deber de la nación de dominar sus medios tecnológicos al
punto que no puedan ser de manera injerencista por otros intereses ajenos al bienestar de su desarrollo y con
el mismo adelanto de la ciencia y la innovación; mientras que la independencia tecnológica se basa en la
formación y restauración de un país para lograr desarrollo en este caso en el ámbito tecnológico, aplicando
técnicas científicas las cuales permitan diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio
ambiente.
En la lucha de la independencia, soberanía y nuestra autonomía tecnológica, el presidente de la República
Bolivariana de Venezuela emitió en el año 2004 el decreto N° 3.390, publicado en la gaceta oficial N°
38.095 acerca del uso del software libre en el país.
En Venezuela con el lanzamiento del satélite Simón Bolívar se
disminuyen elementos de dependencia, afianzando un paso hacia
la independencia tecnológica creando así el software libre, el cual
se ha ido implementado en la administración publica. Por otra
parte se tiene la creación de ensambladoras de computadoras y
telefonía la distribución de Linux en Venezuela dando garantía a
los venezolanos robustez, autonomía, seguridad y adaptabilidad
de la actividad de la actividad comercial impulsada por el
Gobierno Bolivariano.
.
9