última,
necesaria
para
lograr
el
una correcta oclusión.
control posicional de la mandíbula y
Componentes estructurales del ligamento
El ligamento periodontal, como todo tejido conectivo denso, está constituido por
células, fibras, y sustancia fundamental amorfa. Además, posee vasos y nervios.
Células
a) Formadoras
b) Celular resortivas
c) Células defensivas
d) Células epiteliales de Malassez
e) Células madre ectomesenquimáticas
Vascularización e inervación
Normalmente los ligamentos no tienen muy desacolladlos los vasos sanguíneos y
linfáticos ni las estructuras nerviosas, pero el ligamento periodontal constituye una
excepción, ya que está ricamente inervado e irrigado, con un aporte linfático
abundante. Las estructuras vasculares y nerviosas están contenidas en el tejido
intersticial del ligamento pendoneta, que corresponde a porciones de tejido
conectivo laxo que se encuentran entre los haces de fibras principales.
Origen y desarrollo
Con el desarrollo de la raíz del diente se inicia la formación del ligamento, pero la
estructura definitiva se adquiere una vez que el elemento dentario ocluye con su
antagonista. El saco dentario provee el tejido mesenquimático que formará el
ligamento periodontal. Primitivamente es un tejido laxo (areolar) que se transforma
más tarde en un tejido conectivo fibroso (denso) por un aumento de las fibras
colágenas y una disminución de las células y vasos sanguíneos.
Histofisiología
La función principal del ligamento periodontal es el sostén del diente dentro de su
alveolo, y la amortiguación de las fuerzas de oclusión, que son distribuidas al
37