epitelios
muestran
una
intensa c) Vasos del hueso alveolar: que dan
actividad mitótica y el tejido conectivo ramas para la papila y para el
interpuesto ligamento periodóntico
experimenta
cambios
degenerativos.
Período
posterior
Vascularización linfática
a
la
erupción
El sistema linfático es difícil de
dentaria a la erupción es parte de la
identificar con MO por la delgadez de
corona en la cavidad bucal, se
la pared de los vasos que en los
produce la invaginación de la mucosa
capilares
bucal con la consiguiente formación
está
representado
solamente por la capa endotelial.
de la hendidura gingival y el epitelio
Inervación
de unión.
La encía está inervada por las ramas
terminales del nervio trigémino (V
VASCULARIZACIÓN
E
par), representado por las ramas:
INERVACIÓN
labiales
superiores
infraorbitario),
(del
dentario
nervio
superior
y
palatino anterior, sublingual (terminal
del nervio lingual), dentario inferior y
mentoniano
BIOPATOLOGÍA
Y
CONSIDERACIONES CLÍNICAS
En este apartado se consideran
El aporte sanguíneo al periodoncio de respetivamente la migración apical de
protección llega por tres vías: la unión dentogingival que se produce
a)
Vasos
con la edad y el sustrato histológico
supraperiósticos
en el periodonto de protección de la
(provenientes del periostio).
enfermedad periodontal y de otros
b) Vasos del ligamento periodontal: procesos clínicos que afectan al
que se anastomosan con los vasos mismo
sanguíneos supraperiósticos.
33
y
que
no
se
relacionan