Células suprabasales: las células se grandes
van aplanando progresivamente a irregularidades
medida que se alejan de la basal membrana plasmática.
hacia
la
superficie
dentaria,
evaginaciones
de
la
c) Corion: EI corion del epitelio del
orientando su eje mayor paralelo a la
surco y del epitelio de unión es de la
misma. Los citoplasmas exhiben RER
variedad
y aparato de Golgi más prominentes
laxa
con
escasos
fibroblastos y fibras de colágeno. En
que los observados en las capas
el
correspondientes del epitelio gingival
mismo
existe
un
infiltrado
inflamatorio de varios tipos celulares:
superficial.
neutrófilos, Iinfocitos y monocitos-
macrófagos que se concentran en
Población intrínseca transitoria
ese lugar.
Granulocitos, linfocitos y monocitos:
son células que provienen de los ORIGEN,
vasos del tejido conectivo subyacente DESARROLLO
y que penetran en el epitelio de PERTODONCIO DE PROTECCIÓN
unión.
EVOLUCIÓN
Y
DEL
Período previo a la erupción dentaria:
1. Zona
apical:
muestra
las
En la penúltima fase del ciclo vital de
características de una zona los
germinativa por su actividad protección,
mitótica. elaborado la película primaria del
2. Zona
media:
posee
desmosomas
ameloblastos
esmalte
muy
una
(último
secreción
adamantina),
intercelular, reorganización
mayor
lo
adhesión
previene
la
que
indica
celular
y
de
vez que han
la
de
su
superficie
sufren
interna
una
de
su
citoplasma celular, acortándose.
penetración
Período
bacteriana.
erupción
dentaria:
al
comenzar el mecanismo eruptivo el
3. Zona coronal: las células se
caracterizan
período
producto
sobre
desarrollados, casi sin espacio o
por
epitelio dentario reducido que rodea
presentar
la corona se acerca al epitelio bucal;
aspecto digitiforme debido a
los
32
estratos
basales
de
ambos