Aporte de los miembros
¡Los estudiantes no se acomodan al
método de enseñanza de sus
docentes, son los docentes quienes
deben amoldarse a ellos!
Hay que valorar el dinamismo
oportuno a nivel del sistema de
educación Latinoamericano en su
constante búsqueda por encontrar
alternativas
excepcionales
que
garanticen una educación acorde a
las necesidades de las nuevas
generaciones. Pero esto no es tarea
fácil,
debido
a
los
cambios
biopsicosociales,
tecnológicos
y
culturales
que
han
venido
transformando la forma de pensar y
por ende la de actuar.
Hoy día no se puede igualar la
niñez y juventud de antes con la
actual, como tampoco se puede
pretender continuar enseñando
de la misma manera en que
enseñaban hace algunos años.
Cada año que pasa exige mayores
retos en las competencias de los
educandos así como también de
los nuevos trabajadores que se
enfrentan a un mundo cada vez
más global, por lo tanto, la
educación de las escuelas y
universidades que son quienes
preparan
a
estos
futuros
productores,
operarios,
proletarios, empresarios, entre
otros, tiene una responsabilidad
enorme, frente a esta realidad.
De allí conviene analizar una de
las tendencias en orden de
educación que le está dando la
vuelta a la transformación de la
calidad educativa con respecto a
la
forma
convencional
y
excluyente en que se ha venido
enseñando.