Fundamentos del Diseño Universal de
Aprendizaje
El Diseño Universal de Aprendizaje ofrece,
entre otras ventajas, una respuesta a la
diversidad acorde a las exigencias de la
Orden del 5 de agosto de 2008 la cual exige
“una escuela única e irrepetible, con su
propia historia, afectos, motivaciones,
necesidades, intereses, estilo cognitivo,
sexo, etc.” (Orden del 5 de agosto, 2008),
también especifica que no se deben llevar
“actividades estandarizadas, de ejecución
colectiva simultánea, con resultados únicos,
que suponen requerimientos uniformes para
todos”.
Para lo cual el DUA ofrece proponer
múltiples opciones, las cuales amplían las
posibilidades en canto al aprendizaje a las
diferentes necesidades de las niñas y niños
del aula para que la metodología sea en
cierto modo accesible.
una metodología basada en
ofrecer una única opción, por
más que se haya planteado
teniendo en
cuenta
las
características del alumnado
del
aula,
es
altamente
probable que no encaje con
las necesidades o intereses
del momento concreto en que
se ofertan las actividades,
por lo tanto, sean opciones
inflexibles y en una alta
medida
inaccesibles
para
parte del alumnado, se
considere inaccesible por
interés o necesidad.