CLÍNICA
Los síntomas incluyen mareos, náuseas y debilidad muscular. En el electrocardiograma inicialmente se elevan las
ondas T, seguidamente se aplanan las ondas P y se alarga el intervalo P-R; posteriormente se ensancha el complejo QRS, se altera el segmento ST y se produce taquicardia y fibrilación ventricular. La hipocalcemia, hiponatremia y acidosis
agravan los efectos nocivos de la hiperkaliemia.
Tratamiento
Se realizará por vía IV en la hipocalcemia sintomática o
grave (Ca++ < 0,75 mmol/L). Se
aconseja administrar una dosis de 9 mg/kg de calcio elemental (0,45 mEq/kg), con dosis máxima de 200 mg. A nivel práctico, gluconato cálcico al 10% (1 ml/kg) diluido 1:1 en suero glucosado al 5% a pasar en 15 - 30 minutos por vía central.
HIPERCALCEMIA
Se define por unos niveles de calcio iónico superiores a 1,30 mmol/L o unos niveles de calcio total superiores a 10,5 mg/dl. La causa más frecuente son los procesos malignos, el hiperparatiroidismo, la inmovilización y la administración excesiva de calcio.
Clínica
Con aumento rápido por encima de 13 mg/dl puede producir obnubilación y coma. Aumentos más lentos pero que lleguen a superar los 15 mg/dl producen hipertensión arterial, insuficiencia renal, arritmias, vómitos, pancreatitis aguda y debilidad muscular
Tratamiento
. El etidronato y pamidronato se han utilizado en niños por vía oral e IV. Se pueden administrar con suero salino o glucosado en infusión de 4 o 24 horas, pero nunca con soluciones que contengan calcio como Ringer lactato. Nuevos agentes como el alendronato tienen menor riesgo de afectar a la mineralización y crecimiento óseo.
5
Morbi ante erat, tincidunt quis ornare vel, consectetur iyfgujd ipsum. Sed porta viverra orgci, id tempus erat finibus etufgyu. Mauris ut sollicitudin nhkuibh.
Fusce congue viverra convallis. Sed mi libero, maximus afghc feugiat vitae, accumsan ifjbd lacus. Suspendisse potenfghti. Nulla scelerisque enim luctus, maximus mi id, aliquam lorem.
HIPERKALEMIA
En la mayor parte de los casos se produce por una disminución en la eliminación renal de potasio (insuficiencia renal, alteraciones tubulares, hipoaldosteronismo). También puede producirse por un aumento en su entrada (ingesta
aumentada, transfusiones, estados catabólicos) o alteraciones en su distribución (acidosis metabólica, déficit de
insulina, parálisis familiar periódica hiperkaliémica)
n
TRATAMIENTO
En la hiperkaliemia aguda el tratamiento constituye una urgencia médica. Debe iniciarse cuando el potasio sérico supera los 6,5 mmol/L o con niveles inferiores si se observa un ascenso rápido en dos determinaciones sucesivas o comienzan a aparecer síntomas y anomalías en el electrocardiograma.
La terapéutica irá dirigida a proteger el miocardio estabilizando las membranas (calcio), mover el potasio desde el espacio extracelular al espacio intracelular (salbutamol, icarbonato sódico, glucosa e insulina) y eliminar el potasio del organismo (furosemida, resinas de intercambio y diálisis)
El tratamiento con salbutamol ha
sido introducido en los últimos años con buenos resultados,
tanto en su forma IV como inhalado. No obstante, algún
estudio ha encontrado un posible efecto transitorio hiperkalemiante inmediatamente tras administrarlo por lo que
en situaciones en los que el potasio se encuentre muy elevado podría ser prudente no utilizarlo inicialmente