Mi primera publicacion PRACTICA III | Page 9

El análisis es una operación del pensamiento, y por lo tanto está ligada a procesos de abstracción, que nos permiten discriminar y reconocer los elementos que componen un todo, por lo tanto no dividirlos oespiral de nuevas relaciones y articulaciones entre los elementos considerados.” (Edelstein, 2011). Podemos en un principio reduciendo el foco de análisis en algún aspecto, pero debemos ir avanzando progresivamente ampliando el análisis a niveles de mayor complejidad, aproximándonos a una mirada multidimensional de los hechos. La clave de interpretación requiere realizar conexiones que den cuenta de la situación histórica y social de las prácticas, de los contextos, los sujetos las instituciones. Para eso propone integrar las categorías entrecruzándolas con las historias, trayectorias, campo, posiciones, identidades, representaciones, creencias, valores, habitus, estrategias.

El Análisis didáctico permitirá avanzar progresivamente a desocultar los modelos internalizados acríticamente, las huellas de nuestras matrices sobre cómo se enseña y se aprende. Nos permitirá además, reconocer el valor de operar planos de racionalidad cuando preparamos, pensamos imaginamos y prevemos nuestras clases, por lo tanto servirá como generador de hipótesis desde la instancia del diseño de la práctica.

¿Qué es y qué nos permite?