Mi primera publicacion POST-TAREA YENI-RD | Page 30

1955-2011), quien no entendía mucho de computación pero visualizó el tremendo potencial de esta herramienta. Convenció a Wozniak de no contar tanto sobre sus potencialidades computacionales y lo invitó a innovar en el mundo de la computación y de las herramienta digitales, así nació en 1976 Apple, en el garaje de la casa de Jobs (16). El conocido logo de Apple, la manzana a la que le falta un trozo es, al parecer, un homenaje de Jobs a Alan Turing el matemático inglés que ayudó a decodificar las claves de la máquina alemana "enigma" durante la segunda guerra mundial. Turing fue condenado por homosexualidad, un delito en aquella época en Inglaterra, con lo cual fue forzado a recibir una terapia hormonal, un hecho que le produjo una gran depresión que terminó suicidándose al dar un mordisco a una manzana inyectada con cianuro (17). Una tragedia que motivó el símbolo de una de las empresas más innovadoras de este siglo. BIBLIOGRAFIA historia. Rev Chil Nutr 2005; 32: 88-94. [ Links ] 1.- Valenzuela A. El chocolate, un placer saludable. Rev Chil Nutr. 2007; 34: 180-90. [ Links ] 2.- Coe, S., Coe, M. The true history of chocolate. Thames and Hudson, London, UK. 1996. [ Links ] 3.- Hurst, W., Tarka, S., Powis, T., Valdez, F., Hester, T. Cacao usage by earliest Maya civilization. Nature 2002; 418: 289-90. [ Links ] 4.- Dillinger, T., Barriga, P., Escárcega, S., Jiménez, M., Salazar, D., Grivetti, L. Food of the Gods: Cure for the humanity? A cultural history of the medicinal and ritual use of chocolate. J Nutr. 2000; 130: 2057S-72S. [ Links ] 5.- Valenzuela A, Morgado N. Las grasas y aceites en la nutrición humana: Algo de su La innovación es progreso, día a día nos imponemos de nuevas innovaciones en todos los ámbitos del desarrollo y donde la industria de los alimentos es una de las grandes ejecutoras de desarrollos innovadores. Nuevos productos y nuevos procesos facilitan y eventualmente mejoran (no todos) la calidad de nuestra alimentación. Sin investigación no hay innovación. La inversión en investigación genera conocimiento y la aplicación de este conocimiento genera innovación y si esta es exitosa, recupera con creces la inversión. 6.- Valenzuela A, Yañez C, Golusda C. ¿Mantequilla o margarina? Diez años después. Rev Chil Nutr. 2010; 37: 505-13. [ Links ] 7.- Williamson C. Breakfast cereals: why all the bad press? BNF Nutr Bull, 2010; 35: 30- 43 [ Links ] 8.- Llorente A. No es azúcar todo lo que endulza los caramelos. Rev Alimentación, Equipos Tecnol. 1997; 16: 75-9. [ Links ] 9.- Vallervú, J. ¿Cómo finalizan las controversias? Un modelo de análisis: la controvertida historia de la sacarina. Rev Ciencia Tecnol Soc (CTS), 2005; 2: 19-50. [ Links ] 10.- Renwick A. The intake of intense sweeteners - and update review. Food