Mi primera publicacion Historia del articulador Valencia | Page 4
PRECEDENTES
La historia de los articuladores es relativamente reciente. Hasta Pierre
Fauchard la prótesis dental sólo tenía una función cosmética y fonética, el
introduce el concepto de que las prótesis, además deben servir para comer.
Podemos dividir la historia de los articuladores en tres etapas con sus diferencias
conceptuales:
1º.- En un primer momento, se desarrollan una serie de herramientas para
antagonizar modelos: Llaves de escayola. Se relaciona a Philip Pfaff como el
primer autor que ideó una llave de escayola para antagonizar y articular los
modelos en 1756.
2º.- Posteriormente, se diseñan instrumentos con eje de apertura y
cierre: Articuladores de bisagra. La mayoría de los autores consideran a Jean
Baptiste Gariot como el autor que ideó el primer articulador de bisagra en 1805.
3º.- Por último, se empiezan a producir articuladores propiamente dichos basados
en teorías científicas: Articuladores científicos. Se inicia este período hacia 1858
con Bonwill, cuando enuncia la teoría del triángulo equilátero, en la que
establece una distancia Intercondilar de 10 cm que forma un triángulo equilátero con
el punto Inter incisivo.
En 1899 Grittmann mejora la concepción de los articuladores, aumentando el
espacio entre las dos ramas (que quedaban siempre paralelas) y fijando la
trayectoria condilar en el brazo superior.
4