Mi primera publicacion GRAM POSITIVOS (Revista Digital 2da Edición 2019) | Page 97

REVISTA GRAM POSITIVOS 2da. Edición.   Estudios   de   biorremediación:   En   los   siete   tratamientos   realizados,   se   evidenció   la   degradación   parcial   del   colorante   por   el   efecto   de   los   procesos   metabólicos   de   los   consorcios   fúngicos,   produciendo una precipitación del colorante rojo iris en el fondo del recipiente.   Se   logró   evidenciar   la   decoloración   y   eliminación   de   la   turbidez   del   primer   tratamiento   durante   el   proceso   de   fitorremediación   en   ​ Eucharis   grandiflora,   reflejado   en   los   procesos   de   fitoacumulación, fitofiltración y fitovolatización.   La   combinación   de   métodos   de   biorremediación,   permite   el   tratamiento   de   estos   compuestos   de   manera eficiente y amigable con el medio ambiente [2].   CONCLUSIONES  Se   logró   evidenciar   el   potencial   de   biodegradación   del   colorante   industrial   “rojo   básico”   por   parte   de   cepas   fúngicas   nativas   durante   en   el   proceso   de   bioaumentación   y   posteriormente   se   lograron   evidenciar   procesos   de   fitorremediación   en   12   días   usando   la   planta   Eucharis   grandiflora, considerándose resultados preliminares de gran impacto ambiental.  REFERENCIAS  [1]   Bhattachary   S,   et   al.   (2011   ).   Mycoremediation   of   congo   red   dye   by   filamentous   fungi.   Braz   J   Microbiol.   Oct-Dec; 42(4): 1526–1536.  [2]   Peña,   C   y   Tobon,   Y.(   2006).   Remolición   del   color   de   lodos   provenientes   de   la   industria   textil   por   Aspergillus sp. REVISTA Universidad EAFIT. Vol. 42. No. 142.  [3]   Hatakka,   A   y   Tuomela,   M   (2011).   Oxidative   fungal   enzymes   for   biorremedation.   Comprehensive   biotechnology. 6,2ªedition.. 183-196        96