Mi primera publicacion GRAM POSITIVOS (Revista Digital 2da Edición 2019) | Page 96

REVISTA GRAM POSITIVOS 2da. Edición.   INTRODUCCIÓN  Los   colorantes   azoicos   son   el   grupo   más   amplio   de   colorantes   y   en   su   composición   química   se   encuentra   una   amina   aromática   que   es   tóxica   y   bajo   condiciones   de   actividad   enzimática,   térmica   y   fotocatalítica   dan   lugar   aminas   que   son   cancerígenas.   El   rojo   básico   no   suelen   biodegradarse   en   condiciones   aeróbicas.   Sin   embargo,   bajo   condiciones   anaeróbicas,   el   enlace   azo   se   puede   reducir   y   dar   lugar   a   la   formación   de   aminas   aromáticas   que   son   incoloras,   pero   que pueden ser tóxicas y carcinógenas [1].  El   tratamiento   biológico   de   residuos   industriales   basados   en   colorantes   emplea   consorcios   microbianos,   a   este   proceso   se   le   denomina   biorremediación   [2].   Los   mohos   degradan   los   compuestos   orgánicos   complejos   mediante   la   producción   de   enzimas   ligninolíticas   extracelulares,   entre   las   más   reportadas   están   las   lacasas,   manganeso-peroxidasas   y   peroxidasas;   estas   enzimas   pueden   actuar   parcialmente   sobre   los   contaminantes   como   los   colorantes   artificiales [3].  El   objetivo   de   este   estudio   fue   la   evaluar   la   capacidad   de   mohos   ambientales   en   la   biodegradación   de   colorantes   industriales   y   la   capacidad   fitorremediadora   de   Eucharis   grandiflora como alternativa de apoyo al proceso.   MATERIALES Y MÉTODOS  Aislamiento   y   caracterización   de   cepas:   Se   aislaron   cepas   fúngicas   nativas   ambientales   del   sendero   andino   de   la   Universidad   de   Pamplona,   cuyas   coordenadas   son   latitud   7°23'09.9"N   y   longitud   72°39'00.2"W.   La   caracterización   macroscópica   y   microscópica   se   realizó   a   partir   de   medios   de   cultivo   modificados   con   el   colorante   rojo   iris   y   agar   salvado   de   trigo   a   25ºC   por   7   días.   Estudios   de   biorremediación:   La   bioaumentación   se   desarrolló   empleando   medios   modificados   con   caldo   malta,   salvado   de   trigo   y   los   componentes   del   colorante   rojo   iris,   realizando   seguimiento a 25ºC por 45 días.  Posteriormente   se   evaluó   el   proceso   de   fitorremediación,   para   esto   se   empleó   medio   mineral   mínimo   modificado   como   control   y   el   producto   obtenido   del   primer   tratamiento,   empleando   para este segundo proceso, la planta ​ Eucharis grandiflora​ a temperatura ambiente por 15 días.   RESULTADOS Y DISCUSIÓN  Aislamiento   y   caracterización   de   cepas:   Se   lograron   aislar   presuntivamente   cuatro   géneros   diferentes de mohos: ​ Fusarium spp., Trichophyton spp., Scedosporium spp​ . y R hizopus spp.      95