Mi primera publicacion GRAM POSITIVOS (Revista Digital 2da Edición 2019) | Page 83
REVISTA GRAM POSITIVOS 2da. Edición.
INTRODUCCIÓN
Se define producto farmacéutico como cualquier material o producto destinado para uso
humano o veterinario, presentado en su forma de dosificación final, o como material de partida
para su uso en dicha forma de dosificación final, que está sujeto a controles por parte de
legislación farmacéutica en el estado importador y/o estado exportador. Para los productos
farmacéuticos no estériles se permite un máximo de carga microbiana, pero debe haber ausencia
total de patógenos. La presencia de microorganismos en los productos farmacéuticos tiene
varias implicaciones: puede cambiar las propiedades físicas, químicas y organolépticas de los
medicamentos; alterar el contenido de los ingredientes activos o convertirlos en productos
tóxicos; inactivar el conservante de los medicamentos; reducir o incluso eliminar el efecto
terapéutico de los medicamentos; ocasionar enfermedades en el consumidor debido a su
crecimiento y/o producción de toxinas y en definitiva hacerlos no inocuos. El objetivo de este
estudio fue establecer la calidad microbiológica de productos farmacéuticos no estériles
comercializados en la ciudad de Bogotá.
MATERIALES Y MÉTODOS
Todos los procedimientos empleados para determinar la calidad microbiológica de los
productos farmacéuticos deben ser validados o en su defecto se deben aplicar metodologías
verificadas de métodos ya validados con anterioridad, por esta razón, se siguieron los protocolos
microbiológicos establecidos por la Farmacopea de los Estados Unidos (USP) para productos
farmacéuticos no estériles determinando el recuento total de Aerobios Mesófilos, Mohos y
Levaduras de acuerdo con la USP 41 NF-36 capítulo 61 [1] y la presencia o ausencia de
Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Staphylococcus aureus coagulasa positiva y Candida
albicans según USP 41 NF-36 capítulo 62 [2].
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Entre las diferentes muestras analizadas se encontraban: preparaciones no acuosas para uso
oral, productos acuosos de uso oral y productos de uso vaginal, nasal, uromucoso y cutáneo. De
acuerdo con los criterios de calidad microbiológica de farmacéuticos no estériles establecidos
por USP 41 capítulo 1111 [3], se determinó que productos acuosos de vía oral como Jarabes,
Mucilagos, solución oral, spray bucal, no cumplían con los estándares microbiológicos para
aerobios mesófilos, ya que la recomendación establece máximo 100 UFC/mL [3]. Productos no
acuosos de vía oral, ungüentos de uso nasal y cremas de uso vaginal, presentaron recuentos
superiores a los recomendados para mohos y levaduras (máximo 10 UFC/mL) [3]. La presencia de
estos contaminantes en los productos mencionados pudo deberse al no cabal cumplimiento de
82