Mi primera publicacion GRAM POSITIVOS (Revista Digital 2da Edición 2019) | Page 123

REVISTA GRAM POSITIVOS 2da. Edición.   ya que este último es un patógeno oportunista causante de foliculitis, queratitis e incluso  septicemia [3]; sumado a esto, la presencia de E. coli en muestra de polvos compactos hace que  los productos cosméticos no sean seguros para su uso ya que pueden ocasionar infecciones  como bacteremias, neumonías e infecciones cutáneas. De igual forma la presencia de  Staphylococcus xylosus en sombras indicarían que la fuente de contaminación puede ser dada a  partir de la materia prima, el personal, el entorno en el que se fabrican siendo el agua el  principal vehículo de contaminación y/o las condiciones de uso de dichos productos.  CONCLUSIONES  El 90% de los productos analizados no son aptos para su uso ya que no cumplen con las  especificaciones establecidas por Resolución 1482 de la Secretaría General de la Comunidad  Andina, por ende, se recomienda el uso de maquillaje personal sumado a su uso antes de la fecha  de caducidad con el fin de evitar riesgos para la salud.  REFERENCIAS  [1] ​ Food and Drug Administration (2003). ​ Bacteriological Analytical Manual. 350-360.​ Disponible en:  https://www.fda.gov/food/laboratory-methods-food/bacteriological-analytical-manual-bam  [2].​ Secretaria General de la Comunidad Andina. (2012). R esolución 1482: Limites de contenido  microbiológico de productos cosméticos.​ Disponible en:  https://www.invima.gov.co/resoluciones-cosmeticos/2873-resolucion-1482     [3]​ Shaqraa Q, Groom R. (2012) M icrobiological quality of hair and skin care cosmetics manufactured  in Jordan​ . International Biodeterioration & Biodegradation (69): 69-72             122