Mi primera publicacion GRAM POSITIVOS (Revista Digital 2da Edición 2019) | Page 114
REVISTA GRAM POSITIVOS 2da. Edición.
Para esto se escogió la mejor dilución según los parámetros establecidos (colonias entre 30 y 300
UFC). Se debe tener en cuenta, que se compararon los factores uno por uno, es decir, el compost
con Pleurotus sp ., se comparó con el compost sin Pleurotus sp , y cada uno de estos con el compost
comercial, con el fin, de proporcionar resultados más seguros y válidos.
CONCLUSIONES
Se determinó la presencia de microorganismos fijadores de nitrógeno, según el análisis de
varianza de un solo factor, realizado para observar si hubo diferencia significativa en los
compost (compost con Pleurotus sp., compost sin Pleurotus sp. y compost comercial), se tuvo en
cuenta que los valores P del estudio son mayores que el nivel de significancia (0,05), por lo tanto
no hay evidencia significativa para rechazar la hipótesis nula, por lo que no hay diferencia entre
la calidad y la cantidad de fijadores de nitrógeno de cada compost.
Debido a la enorme importancia ambiental y biotecnológica que estos microorganismos
representan, se demuestra que el compost comercial se puede usar como una alternativa para el
fomento de la agricultura orgánica sostenible a través del uso de microorganismos con potencial
biológico y amigable con el ambiente.
REFERENCIAS
[1] Román, P., Martínez, M. M., & Pantoja, A. (2013). Manual de compostaje del agricultor,
Experiencias en América Latina. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el
Caribe. Santiago de Chile: Food & Agriculture Org.
[2] Rojas Geronimo, L. M. (2018). Caracterización de bacterias fijadoras de nitrógeno y su
relación con suelos agrícolas en el distrito de riego de repelón. Departamento Del Atlántico
(Doctoral dissertation).
113