Mi primera publicacion GRAM POSITIVOS (Revista Digital 2da Edición 2019) | Page 103

REVISTA GRAM POSITIVOS 2da. Edición.   crecimiento   de   bacterias   similares   a   ​ Clostridium   spp.,   indicando   que   deberían   estar   presentes   en   las   fases   2   y   3   del   filtro   [2].   A   partir   de   la   gráfica   de   cinética   obtenida,   se   observó   que   en   cada   fase   se   presentaba   degradación   de   forma   continua,   siendo   mayor   la   fase   1.   En   los   aislamientos   de   los   medios   selectivos,   se   detectaron   microorganismos   hidrolíticos,   en   su   mayoría   bacilos   Gram   negativos   que   pueden   ser   característicos   de   Enterobacterias   y   otra   biota   de   bacilos   grandes   Gram   positivos   característicos   del   género   ​ Bacillus   spp​ .,   que   realizan   hidrólisis   enzimática   de   polímeros   orgánicos   a   monómeros.   Las   bacterias   acetogénicas,   transforman   los   productos   de   la   acidogénesis   en   ácido   acético   y   finalmente   las   bacterias   metanogénicas   producen   metano   en   ausencia de oxígeno [3].    Imagen 1.​ Filtro trifast objeto de estudio .​ ​ Fuente​ : Autor.  CONCLUSIONES  Los   aislamientos   en   medio   modificado   con   lixiviados,   permitieron   observar   las   distintas   morfologías   macroscópicas;   igualmente   los   aislamientos   realizados   en   medios   selectivos,   permitieron   la   caracterización   efectiva   de   microorganismos   Hidrolíticos,   Acetogénicos   y   Metanogénicos,   presentes   en   cada   una   de   las   fases;   la   presencia   de   estos   microorganismos   permite   indica   una   efectiva   degradación   hasta   la   metanogénisis;   por   último,   con   la   cinética   de   crecimiento   para   cada   fase   se   puede   deducir   que   efectivamente   existe   una   degradación   ya   que   se   evidencia el crecimiento continuo de las fases.    102