Mi primera publicacion ENA_2018 | Page 211

211 Tabla 46. Rangos de calificación del IPHE. Rango IPHE Descripción Menor a 0,1 Muy bajo Se interpreta como una señal que resalta alta disponibilidad de agua verde para el sector productivo y posibilidades de ampliación de la frontera agrícola, sin impactar a ecosistemas de protección. 0,1 – 0,3 Bajo Se interpreta como una señal que resalta disponibilidad de agua verde para el sector productivo y posibilidades de ampliación de la frontera agrícola, sin impactar a ecosis- temas de protección. 0,3 – 0,5 Moderado Se interpreta como una señal sobre la ampliación de la frontera agrícola, la cual se encuentra a una distancia aceptable del límite de ecosistemas de protección. 0,5 – 0,8 Alto Se interpreta como una señal de alerta sobre la ampliación de la frontera agrícola, la cual se encuentra cerca del límite de ecosistemas de protección. 0,8 – 1,0 Muy alto Se interpreta como una señal de alerta sobre la ampliación de la frontera agrícola, la cual se encuentra muy cerca del límite de ecosistemas de protección. Mayor a 1,0 Crítico Se interpreta como una señal que de la frontera agrícola superó el límite de zonas de protección y se puede encontrar en riesgo la integridad ecológica de la cuenca, para la provisión de servicios ecosistémicos. Como resultado, se obtuvo que la dispo- nibilidad de agua verde en Colombia es de 1 008 965,7 millones de m 3 /año. Este valor es in- teresante si se compara con la precipitación total a escala nacional, la cual, en volumen de agua es de 3 293 750,8 millones de m 3 /año, lo cual indica que solo el 31  % de la precipitación media anual está disponible para fines productivos como agua verde. La mayor DAV se encontró para el área hi- drográfica Orinoco, mientras que la menor DAV se encuentra en el Pacífico. La estimación del IPHE obtenido para las subzo- nas hidrográficas y la determinación de la cate- goría correspondiente para cada una de las SZH se muestra en el mapa de la Figura 107 y en el anexo 2. En cuanto al IPHE, se encontraron subzonas hidrográ- ficas con valores desde “cero” hasta 4,62. Las conside- radas críticas son 22 (Tabla 47), situación que corres- ponde con lo encontrado en el ENA 2014. En estas subzonas hidrográficas que se encuentran en estado crítico convergen una o varias de las siguientes situa- ciones: (1) no hay disponibilidad de agua verde (DAV = 0), lo que significa que la SZH está totalmente con- tenida en una zona de protección, pero que presen- ta una huella hídrica verde agropecuaria mayor que cero, es decir, que existe reporte de producción agrí- cola, de pastos ganaderos o forestal en una zona de protección donde no debería existir actividad produc- tiva; (2) disponibilidad limitada de agua verde (DAV > 0), con huella hídrica verde agropecuaria mayor que cero y superior a la DAV, por lo que existen zonas de protección en competencia por el agua verde. Usos del agua