Mi primera publicacion DIBUJOS_ANIMADOS | Page 66

profundamente implicado: de carácter perfeccionista, Avery tramó constantemente chistes para las caricaturas, proporcionó su voz periódicamente para los personajes (incluyendo su risa de vientre, una marca registrada), y ejerció tal control sobre la realización de los cortos que él mismo quitaría fotogramas del negativo final si consideraba que el tiempo de algún chiste visual no era absolutamente correcto. El Pato Lucas Porky's Duck Hunt introdujo al personaje del pato Lucas, con una nueva forma de locura que no había sido considerada antes en caricaturas animadas. El pato era un chiflado totalmente fuera de control que con frecuencia se despedía a toda velocidad fuera del marco de la película gritando “¡Hoo-hoo! ¡hoo-hoo!” en una voz aguda, electrónicamente acelerada que proporcionó Mel Blanc, el artista de voces veterano de la Warner. Bugs Bunny La película de Avery de 1940 A Wild Hare se considera la primera caricatura en establecer verdaderamente la personalidad del conejo Bugs, después de una serie de cortos de un conejo chiflado al modo del Pato Lucas dirigida por Ben Hardaway, con Cal Dalton y Chuck Jones. El Bugs de Avery era un conejo genial y moderno que tenía siempre el control de la situación y que enredaba astutamente a sus opositores. A Wild Hare también marca el primer dúo entre él y Elmer Fudd el calvo y manso, con cabeza de huevo y una gran nariz, y que fue modelado a partir del cómico de radio Joe Penner. Es en A Wild Hare que Bugs se encuentra casualmente con Elmer, quien está “hunting wabbits” (cazando "guonejos"), a quien le pregunta tranquilamente, “¿what's up, doc.?” (¿qué hay de nuevo viejo?). Esta frase había sido muy recurrente en Avery en el secundario en su juventud y las audiencias reaccionaron positivamente frente a la actitud despreocupada de Bugs en una situación potencialmente peligrosa y "¿Qué hay de nuevo viejo?” se convirtió en la muletilla del conejo. Avery dirigió solamente cuatro caricaturas del conejo Bugs: A Wild Hare, Tortoise Beats Hare, All This and Rabbit Stew, y The Heckling Hare. Durante este período, él también dirigió un número de cortos, incluyendo parodias de documentales (The Isle of Pingo Pongo), parodias de cuentos (The Bear's Tale), caricaturas con parodias de actores famosos (Hollywood Steps Out), y caricaturas con "clones" del conejo Bugs (The Crack-Pot Quail). El trabajo de Avery en el estudio de Schlesinger terminó a finales de 1941, cuando él y el productor pelearon sobre el final de The Heckling Hare en el que no le permitieron incluir una frase final de Bugs ya que podía relacionarse con una expresión popular en la época que podía considerarse como un chiste sexual. Hablando de animales Mientras que en Schlesinger, Avery desarrolló el concepto de animar las bocas de animales filmados para que pareciera que hablablan. A Schlesinger no le interesó la idea de Avery, así que se la llevó a su amigo Jerry Fairbanks, quien producía la serie Unusual Occupations para la Paramount. Fairbanks tomó con gusto la idea y Speaking of Animals fue lanzado. Cuando Avery dejó la Warner, fue derecho a la Paramount a trabajar en los primeros tres cortos de la serie antes de cambiarse a la MGM. Avery en la MGM Hacia 1942, Avery se encontraba empleado en la Metro-Goldwyn-Mayer, trabajando en la división de caricaturas bajo la supervisión de Fred Quimby. Avery sentía que Schlesinger lo había sofocado; en la MGM, la creatividad de Avery alcanzó su pico. Sus caricaturas se sabían poseedoras de una locura escarpada, paso frenético, y una inclinación para jugar con el medio de la animación y el film en general que pocos otros directores se atrevieron a buscar. La MGM también le ofreció presupuestos más grandes y un nivel más alto de calidad que el que habían tenido sus películas en la Warner. Estos cambios fueron evidentes en su primer corto para la MGM, The Blitz Wolf, una parodia de Adolf Hitler que fue nominada a los Premios de la Academia como mejor corto de animación en 1942.