de los hermanos Fleischer
FLEISCHER STUDIOS
PARAMOUNT
FAMOUS STUDIOS
JACK KINNEY PRODUCTIONS
EL NUEVO DISEÑO UPA
Tras la huelga de 1941 algunos de los mejores dibujantes de Disney
montaron su propia empresa, la UPA (United Productions of America)
El óscar concedido por la Academia a “Gerald McBoing Boing” (1951)
supuso un giro radical en la animación americana y el fin de una
época. La UPA triunfaba con un nuevo estilo de grafismo y de
animación limitada que rompía definitivamente con el estilo de
Disney y sus seguidores.
Pero la Caza de brujas organizada contra el comunismo hizo que
algunos de sus mejores talentos como John Hubley tuvieran que
dejar el estudio y el primer largometraje de UPA “Las 1001” (1959)
no alcanzó el éxito que tuvieron sus cortometrajes. Tan sólo
pudieron acometer un segundo largometraje “Gay Purr’ee!” (1962)
que tampoco funcionó.
Tras sus trabajos publicitarios y los especiales para televisión de su
más popular personaje, el cegato Mr Magoo, se vieron obligados a
cerrar en 1969.
UPA STUDIOS
UPA CORTOMETRAJES
UPA SERIES Y ESPECIALES TV
UPA LARGOMETRAJES
UPA PUBLICIDAD
Paul Terry , famoso por sus Fábulas de Esopo, llegaría a ser
popular con su Super Ratón o Las Urracas parlanchinas.
Van Beuren logró mantener una producción regular tras la llegada
del sonoro pero se vio obligado a cerrar el estudio en 1936 cuando
había iniciado una serie con el retorno del popular Gato Félix.
Ub Iwerks , tras sus éxitos con la serie Mickey Mouse o “La danza
de los esqueletos”, dejó a Disney para realizar sus propios
cortometrajes. Al no alcanzar gran éxito cerró sus estudios, trabajó
para Columbia y regresó finalmente con Disney para ocuparse hasta
su muerte del control técnico del Estudio.
Columbia renovó una y otra vez sus filas reclutando a grandes
figuras y produciendo gran número de cortometrajes sonoros.
Walter Lantz , fue otro pionero que sobrevivió al sonido y se
mantuvo muchos años activo, haciéndose muy popular con su
personaje El pájaro loco.
Warner Bros mantuvo vivo su departamento de animación gracias
a personajes como Bugs Bunny, Porky o el Correcaminos, capaces de
atraer a la audiencia durante décadas.