1 . Si quieres lograr una meta , organízate .
No hay trabajo duro que no sea reconocido , y más por tus propios méritos . Trabajar por lo que quieres requerirá que planees los pasos para llegar a conseguirlo . Un ejemplo de esto es aprobar tus materias , tener un buen promedio , buscar una movilidad estudiantil o formar parte de la selección deportiva . Es por eso que te recomiendo ampliamente que aprendas a priorizar tus pendientes y responsabilidades . Organiza tus tiempos . Algo con lo que puedes empezar es tener una agenda o una libretita donde anotes tus pendientes por día .
2 . Aprovecha el DUI y SAC
Es bien sabido que para muchas personas , debido a la carga académica con la que cuentan o por malas experiencias con el idioma , el inglés es dolor de cabeza , y más si tienes que cumplir con ello para tu currícula escolar , pero es cierto también que es el idioma más importante del mundo , y te permite conocer nuevas culturas , personas y experiencias . Eso y la posibilidad de crecer laboralmente , dan un gran valor agregado al conocimiento del idioma .
La universidad cuenta con excelentes instalaciones para tu aprendizaje del idioma ( el SAC , por ejemplo ) en donde puedes trabajar por tu cuenta para mejorar a tu ritmo tu nivel . No tengas miedo a las sesiones de speaking y busca nuevos retos que te ayuden a potenciar tu aprendizaje
Parte de las habilidades que desarrollarás como universitario es la de cumplir con tus responsabilidades pese a la carga que manejes , así que valora mucho tu tiempo .
4 . Acostúmbrate a ser autodidacta
Descubrirás que mientras más pronto comiences a acostumbrarte a trabajar por tu cuenta , mejor te irá . No es mentira que hay profesores a los que no les vas a entender , y que tarde o temprano las tareas y exámenes serán pesados , es por eso que el ser autodidacta desde un inicio te ayudará a crear el hábito de estudiar por tu cuenta el contenido que no entiendas en clase . Mi mayor recomendación es que seas organizado , disciplinado y te hagas de amigos que te ayuden a estudiar .
3 . Aprovecha tus horas libres
Sabemos que tu horario muy difícilmente va a quedar a tu agrado , y que seguramente tendrás un montón de horas libres entre tus materias y laboratorios . Dale un valor a esas horas y utilízalas para adelantar una tarea , repasar , estudiar para un examen o comer .