ticipación económica de las autoridades capitalinas. Alberto
afi rmó que las cifras están muy por debajo de lo que invirtió
el Gobierno Federal por los 5 años de contrato con F1. Si la
relación de nuestro país se mantiene con el campeonato de
velocidad de autos eléctricos, en 2022 el público mexicano
podrá apreciar la tercera generación de estos monoplazas.
DESPLAZAR A LA FÓRMULA 1
La máxima categoría eléctrica automotriz tiene ambiciones
gigantes. No sólo se extiende y captan la atención de miles
de afi cionados por el mundo, sino que aspiran a tener el lugar
de la Fórmula 1 si los bólidos eléctricos acaparan el deporte
motor.
“La posibilidad (de que Fórmula E ocupe el lugar de la F1) es
muy alta. En 5 años de existencia, la Fórmula eléctrica crece
rápidamente. Muchos equipos que corren en F1 están invo-
lucrados. La parrilla en esta competencia ya cuenta con 22
autos, mientras que en Fórmula 1 son 20”, comentó el jefe
de pista del Autódromo Hermanos Rodríguez, Juan Carlos
Casco.
Este certamen, hace 5 años, fue impulsado por el presiden-
te de la Federación Internacional de Automovilismo, Jean
Todt. Otras organizaciones apuestan por los autos eléctricos.
“La industria ya se dio cuenta, el paso siguiente es tener autos
completamente eléctricos”, agregó Casco. En el e-Prix Méxi-
co 2019, entre otras novedades, los nuevos monoplazas son
30 km/h más rápidos, debido a la nueva batería fabricada por
McLaren: “Es una batería con más celdas. Entrega más volta-
je por mayor cantidad de tiempo. Esto se traduce en que ya
no habrá cambio de auto. Alcanzan hasta 280 km/h”, senten-
ció el experto.
17